Categorías: Salud

Supersalud comienza revisión a fondo de la problemática de la salud en territorios con mayores niveles de insatisfacción

A través de mesas de trabajo con los responsables de garantizar el derecho a la salud de los ciudadanos en los territorios, el Superintendente Nacional de Salud, Ulahí Beltrán López, inició a partir de hoy unas jornadas de intervención focalizadas en los departamentos que más insatisfacciones y necesidades de atención registran por parte de los usuarios.

Con estas mesas de intervención se busca establecer la real situación de la prestación de los servicios que se da a los ciudadanos y en ellas se revisarán los incumplimientos por parte de las administradoras de recursos de salud (EPS), los motivos de las barreras que se ponen para impedir el acceso a la atención, y el estado en que se encuentra la red de hospitales y clínicas en los territorios.

“Más de 814.000 peticiones, quejas y reclamos y denuncias contra las administradoras de recursos durante los primeros nueves meses de este año demuestran los altos niveles de desprotección en que se encuentran los ciudadanos, especialmente los más vulnerables; vamos a revisar a fondo la situación de los territorios para establecer planes inmediatos de acción que garanticen que el derecho a la salud se vuelva una costumbre”, dijo el superintendente Beltrán López.

En total, serán diez mesas de intervención que se harán de manera virtual y presencial, en los territorios de Guaviare, Antioquia, Bogotá, Valle, Vaupés, Vichada, Bolívar, Chocó, Santander y Risaralda, entre este 24 de octubre y el 23 de noviembre.

Tras el análisis de la situación en cada mesa y la elaboración de las alertas más urgentes de corregir, los actores territoriales deberán implementar y cumplir un estricto plan de acción aprobado por la Supersalud con tiempos definidos y compromisos puntuales para dar solución a las problemáticas que aquejan la salud de los ciudadanos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace