Categorías: Salud

«Si te deja de hablar cuando se enfada, te quiere dar una lección»: psicóloga

¿Te ha pasado alguna vez? Discutís y, de repente, silencio. Esa persona, tu pareja, tu amiga, tu hermana, deja de hablarte sin más. Pasa el tiempo y el enfado se alarga, sin explicaciones ni cierre. O puede que seas tú quien opta por no decir nada, esperando que el otro entienda tu malestar sin mediar palabra. Sea como sea, el silencio duele. Y mucho.

¿Por qué recurrimos al silencio como forma de castigo o defensa? ¿Qué efecto tiene en quien lo recibe? ¿Y cómo dejar de hacerlo si es algo que repetimos sin darnos cuenta? Hablamos con Emma Trilles Layunta, psicóloga especializada en gestión emocional, para entender por qué callar puede herir más que hablar y cómo sanar desde la palabra.

¿Por qué hay personas que te dejan de hablar si se enfadan?

Generalmente, estas personas se sienten decepcionadas, heridas, atacadas o traicionadas, lo que no quiere decir, necesariamente, que nosotros, la otra parte, las hayamos decepcionado, herido, atacado o traicionado; muchas veces puede ser una realidad, pero otras muchas es una percepción subjetiva, una interpretación, que puede depender de muchísimos factores.

Respecto de por qué se utiliza la estrategia de “cortar” el contacto ante un enfado, hay varias explicaciones:

Algunas personas la utilizan para tratar de evitar conflictos; consideran que será mejor retomarlo más adelante cuando las cosas “se enfríen” o bien no saben cómo tratarlo sin intensificar más la conversación por lo que optan por el silencio.

¿Obedece a un rasgo de la personalidad, educación, inmadurez?

Sin duda, hay rasgos de personalidad característicos de este tipo de comportamientos: escasa tolerancia a la frustración, incapacidad para gestionar emociones adecuadamente, inmadurez (independientemente de la edad cronológica), inseguridad, manipulación y/o escasa capacidad de comunicación a la hora de resolver de problemas.

¿Qué efecto causa esta actitud?

Los efectos más comunes que se producen en nosotros cuando alguien deja de hablarnos a raíz de un enfado son:

Culpabilidad pensando que hemos hecho algo mal y somos castigados por ello. Esto nos provoca sufrimiento, malestar y, sin poder evitarlo, generamos pensamientos negativos y recurrentes alrededor de este hecho.

Decepción con la otra persona por no querer solucionar el problema y optar por el silencio, sin pensar en cómo nos podemos estar sintiendo.

Por otra parte, también puede repercutir en la relación poniéndola en peligro, sentiremos que no está tan consolidada como pensábamos y es posible que dudemos de su continuidad en el futuro, de si realmente queremos a una persona que afronta así los inconvenientes que se plantean.

¿Cómo podemos intentar que cambie este patrón o no es posible que lo modifiquen?

Elige un buen momento para tener una conversación. La mejor manera de hacerles entender siempre será la comunicación asertiva; es fundamental que comprenda lo que ha ocurrido desde el otro punto de vista, el tuyo, debe entender cómo te ha hecho sentir. Es fundamental que ante una situación similar futura planteéis cómo poder afrontarla sanamente y sobre todo no obviar como puede afectar a la relación y a la persona que lo sufre si la situación se repite.

¿Qué podemos hacer nosotros para protegernos?

Respira hondo. Piensa, de un modo objetivo, primero si tú has cometido algún error; si es así, reconócelo y discúlpate, pero no alimentes un sentimiento de culpa más tiempo del necesario.

Por otra parte, aunque parezca difícil o injusto, nos será de ayuda empatizar con la otra persona; tiene un “déficit emocional” que le impide gestionar bien la situación. Piensa en por qué se puede haber molestado, si está pasando por un mal momento, si ha vivido situaciones negativas en el pasado y mentalmente las puede estar identificando actualmente con algo que has dicho o quizás con comportamiento tuyo. Esta reflexión te ayudará a entenderla más, a tener la paciencia que quizás requiera el momento y a afrontar del mejor modo la conversación que tenéis pendiente. (Hola.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Ataques israelíes matan al menos a 20 en Gaza, según autoridades sanitarias

Ataques israelíes mataron al menos a 20 personas en Gaza, dijeron el martes funcionarios de…

16 horas hace

Procuraduría alerta por posible crisis en el suministro de pasaportes

Tras el anuncio hecho por el Gobierno nacional sobre la suscripción de un convenio para…

16 horas hace

El Bienestar Familiar en Cesar fortalece el talento humano para la primera infancia

Desde Bienestar Familiar reconocen que la educación comunitaria es un pilar fundamental para el cierre…

17 horas hace

Gobernadora del Cesar y gremio de arroceros trazan hoja de ruta para fortalecer el sector agroindustrial

En un encuentro clave para el futuro del agro en el departamento, la gobernadora Elvia…

17 horas hace

Aprobado nuevo tarifario dinámico de prestación de servicios para docentes del Magisterio

En una nueva sesión ordinaria, del Consejo Directivo del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio,…

1 día hace

Gobierno publica proyecto de decreto para subir el precio del Acpm

El Gobierno expidió el borrador del decreto con el que subirá el precio del diésel…

1 día hace