Categorías: Economica

Sector pesquero y acuícola está listo para abastecer al país en Semana Santa

En Colombia, no hay Semana Santa sin pescado. Desde la temporada de Cuaresma, el consumo de las diversas especies de pescados y mariscos aumenta, y con ello, el control a la calidad de estos productos que llegan a la mesa de miles de hogares.

Así lo ratificó la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica en una visita a Corabastos, en Bogotá. Allí, ratificó el compromiso de la cartera y de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap) para garantizar que los colombianos y colombianas consuman lo mejor de los mares y ríos, y de los cultivos acuícolas. “Aspiramos a que toda Colombia se anime a comer el pescado más sabroso, el que es sostenible y responsable, el pescado que además genera ingresos a los sectores populares, principalmente a la población negra, indígena y campesina que se dedica a esta noble actividad.

“Vamos a comer pescado sabroso en Semana Santa, a recuperar las tradiciones y la cultura, a diversificar nuestro paladar y nuestra mesa, y a compartir estos momentos en familia, dándoles también la oportunidad a otras familias y consumiendo 47.000 toneladas de pescado que están frescas y disponibles para su consumo”, aseguró.

De acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, para este año se espera que se consuman cerca de 47.000 toneladas de pescados y mariscos en Semana Santa, un 6 % más que el año anterior. Dichas proyecciones se sustentan en cifras del Dane, que reportó un crecimiento del 37,8 % en este sector durante el cuarto trimestre de 2023.

Y es que, durante el período de enero a septiembre del año pasado, con respecto al mismo período de 2022, el PIB de pesca y acuicultura registró un crecimiento de 17 %. Además, durante el mismo período de enero a septiembre de 2023, con respecto al mismo período de 2022, las exportaciones de tilapia y trucha crecieron 8 % en volumen y 21 % en valor, mientras que el camarón de cultivo registró un crecimiento de 26 % en volumen y de 26 % en valor.

AddThis Website Tools
MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Petro ratifica roto el diálogo con el Eln, tras hechos violentos en el Catatumbo

El presidente Gustavo Petro cerró toda posibilidad de continuar los diálogos de paz con la…

56 min hace

Se realizó Comité de Seguimiento de Proyectos Restaurativos en Cesar

A través de la Oficina de Paz, de la Gobernación del Cesar, se lideró el…

1 hora hace

Capturadas tres personas por tráfico de estupefacientes en Valledupar

En el marco de las acciones permanentes contra el microtráfico, unidades adscritas a la seccional…

1 hora hace

Lista programación del Evafe, en sus 10 años de historia

Ya está lista la programación del Encuentro Vallenato Femenino, Evafe 2025, que este año trae…

1 hora hace

En Curumaní se implementan acciones para la confiabilidad del servicio, según Afinia

Afinia, filial del Grupo EPM, ha invertido 23 mil 390 millones de pesos para la…

1 hora hace

La Guajira, escenario de jornada académica sobre Servicios Públicos y Derechos Humanos

La Segunda Jornada de Servicios Públicos y Derechos Humanos se llevó a cabo en Riohacha,…

8 horas hace