Categorías: Sin categoría

Se fortalecen protocolos de seguridad por tormenta tropical Gonzalo en La Guajira

La Gobernación de La Guajira, a través de la Dirección de Prevención, Atención de Emergencias y Desastres, fortaleció los protocolos de seguridad y los planes de contingencia ante la formación de la tormenta tropical Gonzalo, la cual estaría pasando frente a las costas de La Guajira en la madrugada del lunes 27 de julio.

Conforme a lo manifestado por William Iguarán González, director de Prevención, Atención de Emergencias y Desastres de La Guajira, se espera que Gonzalo se convierta en huracán el día de hoy, sin embargo, se ha pronosticado que perderá energía y descenderá nuevamente a la categoría de tormenta tropical durante el fin de semana; “aunque no causará una afectación directa sobre nuestro territorio, desde ya nos encontramos en alerta, razón por la cual hoy estamos desarrollando una mesa técnica con las autoridades de Manaure y Uribia, para tomar todas las precauciones pertinentes ante esta situación”, indicó.

Adicionalmente, manifestó que Gonzalo pasará cerca de Las Antillas Menores y Venezuela durante el fin de semana y que en la madrugada del 27 de julio seguirá su recorrido, pasando cerca a las costas de La Guajira; “esto podría tener impactos en el viento, el oleaje y es probable que afecte el patrón de lluvias del departamento. Seguiremos trabajando de manera permanente para monitorear el comportamiento de este fenómeno, así como las condiciones atmosféricas y marítimas en la península, para dar aviso oportuno a toda la comunidad en caso de presentarse alguna novedad sobre la tormenta”.

Según el Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami, Gonzalo alcanza vientos de 85 kilómetros por hora y es la depresión tropical número siete de la temporada, la cual ha sido precedida por las tormentas Arthur, Bertha, Cristóbal, Dolly, Edouard y Fay. El período de formación de huracanes, en 2020, se extenderá hasta el próximo 30 de noviembre.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

La JEP imputa crímenes de guerra y de lesa humanidad a antiguos mandos del Bloque Magdalena Medio de las exFarc

La Sala de Reconocimiento de la JEP imputó crímenes de guerra y de lesa humanidad…

3 días hace

UNDMO de la Policía entregó alimentos a fundación protectora de animales en Valledupar

En un gesto de solidaridad y compromiso con el bienestar animal, la Unidad de Diálogo…

3 días hace

Afinia, por trabajos, interrumpirá el servicio en varias zonas del Cesar

Afinia, entre el 19 y 23 de mayo, el equipo técnico de la compañía llevará…

3 días hace

El Icetex condona hasta el 100 % de intereses vencidos si haces acuerdo de pago

Del 19 al 31 de mayo, los beneficiarios de crédito educativo y de Fondos que…

3 días hace

Agricultores del Cesar deben velar por la siembra del refugio en cultivos Bt esta temporada

En Colombia, son muchos los agricultores que siembran maíz y algodón genéticamente modificados con la…

3 días hace

Golpe al microtráfico en Valledupar: capturadas dos personas en diligencia de allanamiento

En el marco de las operaciones contra el microtráfico, la Seccional de Investigación Criminal (Sijín),…

3 días hace