Foto: Icbf
A través de las modalidades para la primera infancia y la nueva forma de atención integral al pueblo wayuu, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar garantizará atención a más de 200.000 niños, niñas y familias en el departamento de La Guajira, duplicando las metas del año 2023.
Como parte del cumplimiento de la Sentencia T-302, el Instituto realizó 72 diálogos genuinos con 862 comunidades reconociendo la normatividad wayuu, creando la nueva forma de Atención Integral con la que se atienden a más de 74.300 familias en 2.882 comunidades de Uribia, Manaure, Maicao y Riohacha.
Adicionalmente, a través de la modalidad Propia e Intercultural se brinda el servicio de educación inicial a 32.658 niños y niñas en 1.346 Unidades Comunitarias de Atención (UCA), distribuidas en los 14 municipios del departamento.
Por otro lado, la modalidad Institucional le garantiza derechos a 16.333 niños y niñas a través de 116 Centros de Desarrollo Infantil y 10 Hogares Infantiles, unidades que operan desde el mes de febrero.
En cuanto a la modalidad Comunitaria, desde enero, el Instituto atiende a 12.132 niños y niñas en 952 Hogares Comunitarios en todo el departamento, asegurando una atención integral de calidad.
Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…
En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…
La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…
En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…
Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…
En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…