Categorías: Nacionales

Registraduría brinda garantía para elecciones territoriales 2023

El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, en el marco de la segunda sesión de la Comisión de Garantías Electorales, hizo énfasis en que se garantizará la participación de todos los ciudadanos en las elecciones territoriales 2023, especialmente de aquellos que viven en las zonas rurales.

«Las elecciones territoriales de octubre cuentan con plenas garantías para su realización. Todos los actores democráticos son bienvenidos a este proceso», aseguró el registrador nacional, Alexander Vega Rocha.

Anunció además que para las elecciones territoriales 2023 la entidad instalará 12 860 puestos de votación (5609 urbanos y 7251 rurales), es decir, 1270 puestos de votación adicionales en comparación con los comicios del 2019. Con respecto a las elecciones del 2022, el incremento de puestos de votación será de 598, de los cuales, 436 corresponden a puestos urbanos y 162 a rurales.

Asimismo, informó que se instalarán cuatro puestos nuevos en instituciones de salud mental con el propósito de adelantar una prueba piloto en las ciudades de Bucaramanga, Florencia, Tunja y Arauca.

«Con los nuevos puestos y mesas, garantizamos el derecho al voto de todos los ciudadanos y confiamos que la votación aumente en el país», sostuvo Vega Rocha.

Actualmente, la Registraduría Nacional tiene habilitados más de 340 puntos móviles de inscripción (PMI), además de las diferentes sedes de la entidad en todo el territorio nacional, para que los ciudadanos que cambiaron su lugar de domicilio realicen el trámite de inscripción para votar en las elecciones territoriales 2023. Cabe resaltar que del 5 al 13 de julio se habilitará la inscripción en puestos de votación a nivel nacional.

Finalmente, es de recordar que, mediante las elecciones territoriales del próximo 29 de octubre, se elegirán 32 gobernadores y 418 diputados que conformarán las asambleas departamentales. Asimismo, 1 102 alcaldes y 12 072 concejales de todos los municipios del país, incluyendo el distrito capital, así como 6 513 ediles que conformarán las Juntas Administradoras Locales (JAL).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace