Categorías: Nacionales

Reanudación de obras de infraestructura reactiva la economía y el empleo en las regiones

La reanudación gradual de las obras de infraestructura de transporte, con condiciones de bioseguridad para evitar la propagación y contagio del Covid- 19, comenzó a retomar la vida productiva de miles de colombianos en las regiones del país que trabajan en los proyectos a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

Son 26.261 empleos los que se han retomado gradualmente, de los 31.141 que se proyectan completar cuando se aprueben la totalidad de los planes de reactivación.

Ya son 37 proyectos que reanudaron obra y 41 planes de reactivación aprobados por la ANI en el marco de la emergencia económica, social y ambiental decretada por el Gobierno nacional.

El proceso se ha llevado cumpliendo los requisitos de la resolución del Ministerio de Transporte y de la Agencia Nacional de Infraestructura del 13 de abril y la circular 03 del 8 de abril de 2020 de los Ministerios de Trabajo, Protección Social y Transporte.

Entre los proyectos que retomaron actividades en la Costa Atlántica se encuentran: Cartagena-Barranquilla, Circunvalar de la Prosperidad, Ruta del Sol 3, Antioquia-Bolívar, Transversal de las Américas, Santa Marta-Riohacha-Paraguachón, corredor férreo Chiriguaná-Santa Marta, los aeropuertos Rafael Núñez de Cartagena y Ernesto Cortissoz de Barranquilla.

En la región central del país se retomaron: Cambao-Manizales, Girardot-Honda-Puerto Salgar, Chirajara-Fundadores, Villavicencio-Yopal, Santana-Neiva-Mocoa, Bogotá-Girardot, AcceNorte, Bogotá- Villavicencio, Bogotá-Villeta, Briceño-Tunja-Sogamoso, Fontibón-Facatativá- Alpes y Girardot-Ibagué-Cajamarca.

En los Santanderes: Bucaramanga- Barrancabermeja- Yondó, Bucaramanga-Pamplona, Cúcuta – Pamplona y Área Metropolitana de Cúcuta.

En Antioquia y Eje Cafetero: Autopistas al Mar 1, Mar 2, Pacíficos 1, 2 y 3, Vías del Nus, Conexión Norte, Magdalena 2, Transversal de las Américas, Devimed. En los Llanos, Malla Vial del Meta y en Nariño Pasto-Rumichaca.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

“El cerebro humano procesa actualmente 5 veces más información que hace 30 años»

Estamos viviendo la que podríamos calificar como la era de la impaciencia. Es un hecho…

5 horas hace

Gobierno del Cesar trabaja en la política departamental de drogas

En articulación con el Ministerio de Justicia, la Fuerza Pública y toda la institucionalidad, el…

5 horas hace

La Fuerza de Tarea de Armas Combinadas Mediana vuelve a ser escenario de los ejercicios prácticos

Después de 15 años, los alumnos del Curso Comando regresan a La Guajira para desarrollar…

5 horas hace

Cayó cargamento de cigarrillos ilegales en Pelaya, Cesar

En el marco de la lucha frontal contra la ilegalidad, la Dirección de Gestión de…

6 horas hace

Comunidades restituidas concertarán acciones de justicia restaurativa de la JEP en distintas regiones del país

A partir del 13 de noviembre, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) y la…

6 horas hace

Supersalud reitera causales de intervención forzosa de Coosalud en 2024

La Superintendencia Nacional de Salud, con base en lo dispuesto en los literales d), e),…

22 horas hace