Categorías: Salud

Qué se esconde detrás de la queja y por qué hay que evitar quejarnos tanto

¿Alguna vez has pensado en cuánto te quejas a lo largo del día? Quejarse es casi un reflejo, una respuesta automática a todo lo que no nos gusta. Pero, ¿qué pasa cuando la queja se convierte en un hábito? Luis García Ruiz, escritor, conferenciante, mentor de negocios y fundador de la Escuela de Aprendedores y autor de varios libros, nos explica cómo este mecanismo, aunque natural, puede ser una cárcel emocional que nos aleja de la solución y nos ancla en el malestar.

¿Qué es exactamente una queja?

Queja viene del latín quassiare, de quassare, que significa golpear violentamente, quebrantar, y expresa un dolor, una pena, resentimiento, desazón… Una amplia gama de sensaciones que transmite cómo nos sentimos o percibimos un hecho, un acto o una situación que nos disgusta o genera malestar y, por tanto, conlleva una crítica, pero con una relación en común: su carácter negativo.

¿Por qué las personas se quejan con frecuencia?

Es obvio que quien se queja está insatisfecho. Lo malo es que algunas personas eligen la queja como respuesta universal a todos sus problemas. Emplean más tiempo y energía en lamentarse que en buscar soluciones para eso que les causa tanta insatisfacción.

¿Qué efectos tiene la queja en el estado de ánimo?

Hay una diferencia entre compartir cómo te sientes o plantear un problema específico con el objetivo de recibir consejo o ayuda, y simplemente quejarse sin intención de actuar para cambiar la situación.

Cuando la queja pasa a ser un estilo, un hábito y una tendencia predominante ante situaciones de malestar, se convierte en una estrategia contraproducente y perjudicial para nuestra salud psicológica, física y social.

¿La queja constante afecta a las relaciones personales?

La queja a menudo crea un ciclo en el que te sientes mal contigo mismo y con tu vida. Cuanto más te quejas, más negativo se vuelve tu estado mental, lo que a su vez te lleva a quejarte aún más. La incesante manía de quejarse termina desgastando las relaciones y alejando a las personas de tu vida. La negatividad crónica puede ser agotadora para quienes te rodean, lo que puede afectar tus relaciones y tu sensación de conexión.

¿Por qué algunas personas se quejan más que otras?

Hemos escuchado la queja constantemente y eso nos lleva a estar quejándonos las 24 horas del día. A veces, por sacar conversación, empezamos a contar nuestras penas y nos hemos acostumbrado a ello, siendo nuestro tema estrella. Estar juzgando al otro y a nosotros mismos, buscando ese fallo para poder criticarlo y quejarnos sobre lo que nos ha pasado o nos han hecho.

Todos nos quejamos en algún momento. Y en determinadas ocasiones, nos quejamos mucho más. Probablemente, todos necesitamos quejarnos como una vía de escape en alguna situación. En una buena medida, la queja es una forma de desahogarse, de expresar una emoción, de liberar una tensión.

¿Qué consecuencias físicas puede tener quejarse demasiado?

Algunas investigaciones parecen sugerir que la queja continua incrementa los niveles de cortisol, lo que hace que aumente la vivencia de estrés y que el organismo se sitúe en una situación similar a la del ataque o la huida.

Si las quejas del trabajo se tornan habituales, se vuelve más automático notar lo negativo, y más desafiante percibir lo positivo sobre otras cosas en la vida. Las quejas frecuentes nos ponen en el mismo tipo de riesgo que el estrés crónico. Cuando la mente percibe una amenaza, como sucede cuando nos recordamos constantemente lo mal que están las cosas en el trabajo, se activa la respuesta al estrés del cuerpo. Las quejas te pueden enfermar a nivel físico y emocional.

¿Cuál es la diferencia entre quejarse y expresar una preocupación legítima?

La queja es, en esencia, la expresión de una emoción, y es preferible expresar lo que sientes que reprimirlo, siempre y cuando no cause daño a los demás.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

“Muévete, por tus huesos”, para prevenir las osteoporosis

El 20 de octubre de 1996, la Sociedad Nacional de Osteoporosis de Gran Bretaña, lanzó…

17 min hace

Se inició entrega de Alimentos para la Vida; Cesar, priorizado

Prosperidad Social inició este viernes (17 de octubre) la distribución de 311 toneladas de papa…

24 min hace

Consultiva Afrodescendiente brinda su aporte al estudio de las causas estructurales de la desnutrición en La Guajira

La Comisión Asesora Científica de La Guajira, como instancia del Sistema Nacional de Bienestar Familiar,…

31 min hace

Cesar competirá con cifra histórica de deportistas en la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados 2025

Con un récord histórico de participación, más de 180 deportistas del Cesar representarán al departamento…

47 min hace

Más de 200 bolsas de basura recolectaron en jornada de limpieza organizada por el Ejército en Pailitas

Con el fin de mejorar las condiciones ambientales, mantener las vías más limpias, seguras y…

55 min hace

Iguen volvió a reunirse con su familia en La Guajira, tras permanecer más de 17 años desaparecido

A 15 kilómetros del municipio de Fonseca, en La Guajira, está el corregimiento de Conejo,…

1 hora hace