Categorías: Salud

¿Qué es la episiotomía y por qué se realiza?

Seguramente has escuchado hablar a acerca de la episiotomía durante el parto, o tú misma ya tuviste un bebé por esta vía y te la realizaron, quizás te quedó la duda de qué es o el por qué se te practicó este procedimiento.

¿Qué es la episiotomía?

La episiotomía es una incisión en la zona genital de las mujeres, más propiamente en el periné, que se realiza para mejorar la apertura vaginal durante la expulsión del bebé durante el parto.

¿Por qué se realiza?

La indicación precisa de realizarla es para prevenir desgarros perineales que puede ocasionar la salida del bebé, así como ayudar a abreviar el periodo de expulsión y ayudar a que se lleva a cabo más fácilmente para evitar el agotamiento materno, así como evitar que se pueda presentar sufrimiento fetal en ese momento, entre otros riesgos.

Este procedimiento no se realiza a todas las mujeres y será el médico quien de acuerdo a una adecuada valoración de la pelvis y del piso perineal, así como en el periodo de expulsión quien decidirá realizarlo o no ya que no debe de usarse de forma rutinaria.

Todo depende de la textura, la conformación del periné de la embarazada, las características y posición del bebé, y la presencia o no de partos precipitados o prolongados.

Se realiza por el personal Médico capacitado durante la atención del parto y siempre bajo conocimiento de la mujer, así como previo consentimiento informado el cual debió de firmar a su ingreso, explicándole los riesgos y beneficios de este procedimiento.

Posterior a la salida del bebé, de la placenta y todos los tejidos, se realiza una revisión de toda la zona y se realiza la reparación de dicha zona mediante colocación de puntos de sutura bajo anestesia local.

Ventajas de la episiotomía

– Aumenta la luz del canal de parto.
– Disminuye el periodo de expulsión.
-Evita el sufrimiento fetal.
-Puede minimizar y facilitar el tiempo de reparación que podría ser más tardado y complicado, que puede ocurrir cuando no se realiza y en el que se presentan múltiples desgarros en canal vaginal o perineal causados por las diferentes partes del cuerpo del bebé que atraviesan el canal de parto, principalmente la cabeza y los hombros.

¿Cuáles pueden ser las complicaciones?

Como todo procedimiento siempre existen complicaciones inmediatas, mediatas y tardías por lo que son importante los cuidados posoperatorios.

Entre estas complicaciones que usualmente se caracterizan por la formación de un hematoma, la dehiscencia y/o infección de la episiorrafia y que deben ser resueltas por los médicos una vez que sean identificadas.

Algunas de ellas dependen de las características físicas o inmunológicas de cada mujer, así como de los cuidados de la herida quirúrgica y es importante valorarlo al dar de alta a la paciente. (HolaDoctor.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Kirsehir, Turquía, ocho jóvenes de las Escuelas Culturales de Valledupar hicieron sonar el vallenato a lo grande

En el Centro Cultural y de Artes Neşet Ertaş, en Kirsehir, provincia de Turquía, ocho…

2 horas hace

Anuncian inversión de $ 433 mil millones para transformar el “Corredor de Vida” en Cesar

El Ministerio de Minas y Energía, junto al Ministerio del Trabajo, lideró una audiencia pública…

2 horas hace

Capturada presunta integrante del grupo delincuencial “La Familia” en Aguachica

La Policía Nacional, a través de uniformados de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín), capturó…

2 horas hace

Procuraduría requirió al gobierno nacional priorizar la formación y actualización catastral en el país

La Procuraduría General de la Nación solicitó al Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) ejecutar de…

2 horas hace

En Valledupar, incautados 298 kilos de marihuana; dos capturados

La Policía Metropolitana de Valledupar, a través del Grupo de Operaciones Especiales (Goes), en coordinación…

2 horas hace

Treinta años después, una familia regresa a su predio restituido en La Jagua de Ibirico, Cesar

La historia de Pablo José Muñoz e Isabel Dolores Bolívar quedó marcada por el desarraigo.…

3 horas hace