Categorías: Salud

Qué es la dermatomiositis juvenil y cómo afecta a los niños y adolescentes

Los trastornos autoinmunes se manifiestan de maneras muy diversas y son muchas las diferentes enfermedades en las que pueden derivar. Una de ellas es la dermatomiositis juvenil (DMJ), que aparece en la infancia o en la adolescencia y que es crónica. Es “más común en niñas que en niños y afecta a la piel (dermato-) y músculos (miositis)”, tal y como nos indica la Dra. Ana Isabel Rebollo Giménez. Actualmente, reumatóloga en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares y coordinadora de ERNA-SER (Grupo de trabajo en enfermedades reumáticas de niños y adolescentes de la Sociedad Española de Reumatología).

“Se trata de una enfermedad autoinmune en la cual el sistema inmunológico reacciona de una manera anormal contra los tejidos, causando inflamación y posible daño tisular. En concreto, se ven afectados los pequeños vasos sanguíneos de la piel y los músculos, lo que genera debilidad y dolor muscular, especialmente compromete los músculos del cuello, los hombros, el vientre, las caderas y la parte superior de las piernas”.

La dermatomiositis juvenil es más común en niñas que en niños y afecta a la piel y a los músculos Junto a la debilidad y al dolor que afectan a los músculos, esta patología se manifiesta en la piel mediante erupciones cutáneas típicas que suelen aparecer en áreas como la cara, párpados, nudillos, rodillas y codos, según detalla la especialista, que subraya también que “la erupción cutánea no siempre coincide con la debilidad muscular y, en casos poco frecuentes, otros órganos como el pulmón o el sistema digestivo pueden verse afectados”.

“Una enfermedad crónica como la dermatomiositis juvenil es un reto para toda la familia”, informa la Dra. Rebollo. Las limitaciones físicas no serán iguales en todos los niños o adolescentes con esta patología, sino que variarán en función de la severidad de la enfermedad y de cómo responda al tratamiento cada paciente. En cualquier caso, sí que hay que ser consciente de que “el dolor muscular y sensibilidad en la piel puede dificultar la participación en actividades físicas, la asistencia regular al colegio y la interacción social”. Y todo ello suele acabar afectando a la autoestima y bienestar emocional. (Hola.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace