Categorías: Regionales

Prosperidad Social avanza en la atención a 2.400 hogares wayúu en La Guajira

Prosperidad Social explicó este viernes, los avances en la atención a 2.400 hogares indígenas del pueblo wayuu. El informe fue presentado por la directora de la entidad, Cielo Rusinque Urrego, durante la décima sesión de la Comisión Intersectorial para La Guajira que tuvo lugar en Riohacha.

Los hogares están ubicados de Riohacha, Maicao, Uribia y Manaure. Estos municipios son los de residencia de las comunidades cobijadas por la sentencia T-302, de la Corte Constitucional, la cual declaró el estado de cosas inconstitucional en La Guajira por la crisis de desnutrición de la niñez wayuu. Estos hogares serán atendidos con la implementación de unidades de producción de alimentos para autoconsumo (UPAA).

En su reporte, Rusinque Urrego informó que, del total de estos 2.400 hogares, ya está contratada y se inició la vinculación, de 2.100 ubicados en los municipios de Riohacha, Maicao, Uribia y Manaure. Para 300 restantes, de Manaure, está en proceso la contratación.

Para la atención que está contratada el proceso va en etapa de alistamiento. La entidad recibió de las autoridades wayuu la lista de hogares propuestos para participar en el programa; cumplieron con las características: tener una fuente de agua, niños y niñas que puedan beneficiarse, vocación agropecuaria e interés en participar. Luego, el equipo de focalización revisó que cumplieran con los requisitos de la intervención.

A principios de mes, Prosperidad Social realizó la transferencia metodológica a los equipos de las asociaciones que estarán a cargo de la operación. En estas jornadas la entidad explicó las especificaciones de los componentes de producción de alimentos, la promoción de una alimentación saludable y el fortalecimiento social, y lo necesario para la vinculación, caracterización y uso de la herramienta de información: el Registro de Información en Territorio (RIT).

Luego del alistamiento, el programa tiene dos etapas: implementación y cierre. Todas las actividades se desarrollarán durante diez meses. Toda la operación de las 2.400 unidades implica una inversión de 10.000 millones de pesos.

Las UPAA contribuirán al acceso y consumo de alimentos saludables en poblaciones pobres y vulnerables. Estarán constituidas por una huerta y animales, para cuya implementación la entidad aporta semillas, capacitación y unidades o pies de cría de especies menores animales, entre otros insumos o elementos. El proyecto promueve los hábitos alimentarios saludables y el cuidado de la vivienda y el entorno.

Este compromiso de la entidad se concertó con la comunidad wayuu en reuniones públicas realizadas en los territorios ubicados en los municipios de Riohacha, Manaure, Uribia y Maicao, en La Guajira. Se refrendó ante los voceros wayuu antes de que el plan de acción fuera radicado ante la Corte Constitucional.

La Guajira es el departamento con mayores índices de pobreza (67,4 %) y pobreza extrema (40,4 %) en Colombia, de acuerdo con las cifras del Dane para 2021. El 48,7 % de su población, además, vive en situación de pobreza multidimensional.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace