Foto-referencia
La Procuraduría General de la Nación requirió al alcalde de Riohacha, José Bermúdez Cotes, informar si la administración municipal está garantizando las ayudas humanitarias inmediatas a las víctimas, tal como lo establece la Ley que regula la atención de esta población vulnerable (Ley 1448 de 2011).
En desarrollo de una acción preventiva, la Procuraduría Regional de Instrucción de La Guajira requirió al alcalde informar si se encuentra vigente y en operación el Plan de Acción para la Atención a Víctimas, tras las quejas radicadas por personas afectadas a quienes se les ha negado la entrega de ayudas por parte de municipio.
El órgano de control señaló que es deber de la administración distrital suscribir los convenios, contratos y demás actos que garanticen la atención de manera oportuna, así como una reacción inmediata ante eventuales contingencias como desplazamientos forzados masivos.
“Es deber de la administración distrital garantizar a las víctimas la prestación eficiente y oportuna de los servicios de salud, educación, agua potable y saneamiento básico, así como la seguridad y protección personal de las víctimas con el apoyo de la Policía Nacional”, y por lo tanto es obligatorio elaborar y ejecutar los planes de acción implementados en cada entidad territorial, que permitan la aplicación de las medidas de prevención, asistencia, atención y reparación integral en beneficio de esa población vulnerable puntualizó el órgano de control.
La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…
Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…
El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…
En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…
El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…
La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…