Categorías: Nacionales

Procuraduría pide garantías en Unidad de Investigación en la JEP

La Procuraduría General de la Nación solicitó a la Unidad de Investigación y Acusación, UIA, de la JEP, que garantice el debido proceso de los comparecientes (excombatientes de las Farc y miembros de la Fuerza Pública) que sean llamados ante la Unidad de Investigación y Acusación, UIA.

Estos llamados los hace la UIA cuando el compareciente no reconoce responsabilidades ante Sala de Reconocimiento de Verdad, por lo cual dicho tribunal inicia un juicio adversarial en su contra, del que puede resultar condenado a una pena ordinaria, de acuerdo con los delitos cometidos, o absuelto según las pruebas en su contra.

La solicitud de la Procuraduría se realiza luego de analizar el requerimiento de la UIA contra el coronel retirado del ejército, Plubio Hernán Mejía Gutiérrez, para que se pronunciara sobre hechos y conductas correspondientes a los crímenes ocurridos entre enero de 2002 y diciembre de 2003, en el macrocaso 3 (relacionado con muertes ilegítimamente reportadas como bajas en combate), a partir de informes de policía judicial que la UIA no le dio a conocer previamente al investigado.

Para el procurador delegado ante la JEP, Jairo Acosta Aristizábal, “Obrar como lo hace el señor Fiscal de la UIA, es someter al compareciente a una especie de justicia secreta, al hacerle un llamado a reconocer verdad con base en pruebas que no conoce y cuyo descubrimiento está condicionado al inicio del juicio”.

En su comunicación indicó que tal decisión, como se ve, no solo implementa un trámite no previsto en la ley de procedimiento de la JEP y mucho menos en la Ley Estatutaria, sino que, además, altera las bases estructurales del sistema judicial de la JEP, en el paso de la fase dialógica propia de la sala de Verdad a la dialéctica que se desarrolla en el Tribunal de Paz, al convocarlo a un reconocimiento de responsabilidad, con pruebas, informes o datos que desconoce.

Lo anterior dentro de un plazo razonable que le permita al compareciente tener acceso pleno a la información.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría y organismos internacionales trabajan para garantizar elecciones en 2026

La Registraduría Nacional del Estado Civil, en conjunto con la Misión de Verificación de las…

3 días hace

Policía evita tragedia y brinda atención oportuna a menor de edad en situación de riesgo

La Policía Nacional, a través del grupo de Infancia y Adolescencia en articulación con la…

3 días hace

Laboratorio de Salud Pública del Cesar cumple con estándares de calidad

Durante tres días, directivos del Instituto Nacional de Salud visitaron en Valledupar el Laboratorio de…

3 días hace

En allanamiento y registro fue capturado en flagrancia presunto expendedor de estupefacientes

En desarrollo de actividades de allanamiento y registro orientadas a la lucha frontal contra el…

3 días hace

Ataque de Rusia con drones y misiles sobre Kiev causa 4 muertos y al menos 34 heridos

Rusia desató un importante ataque con misiles y drones sobre Kiev en la madrugada del…

4 días hace

La Diabetes, una enfermedad con grandes complicaciones

El 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad que…

4 días hace