Categorías: Nacionales

Procuraduría llama para el cumplimiento de metas de formalización del empleo público

Tras liderar una mesa interinstitucional, la Procuraduría General de la Nación invitó a trabajar de manera articulada para avanzar en el cumplimiento de la meta de formalización de empleo público, para la vigencia 2025.

En la reunión, en la que estuvieron funcionarios del Ministerio del Trabajo, del Departamento Administrativo de la Presidencia, el Ministerio de Hacienda, el Departamento Administrativo de la Función Pública y Planeación Nacional, el organismo de control llamó a redoblar esfuerzos para cumplir con los plazos establecidos y así garantizar la culminación exitosa del proceso.

Si bien, en el año 2023 se superó la meta de 10 mil empleos formalizados al alcanzar la cifra de 16.544, para el año 2024 apenas se lograron 5.758 (2.732 de orden nacional y 3.026 en el territorial) de 40 mil empleos propuestos.

Tras la presentación del balance, el organismo de control urgió a las entidades correspondientes asumir acciones inmediatas pues de 100 mil empleos formalizados, propuestos para el final del cuatrienio, hasta el momento se ha cumplido con 24.294, lo que requiere acelerar los mecanismos para sacar adelante los objetivos.

Asimismo, el Ministerio Público reiteró la necesidad de realizar estudios rigurosos para determinar si los contratos vigentes corresponden efectivamente a contratos de prestación de servicios o si, por el contrario, se trata de casos que configuran una relación laboral permanente, como lo ha señalado la Corte Constitucional en la Sentencia C-614 de 2009, en la cual se precisó que las funciones de carácter permanente deben desarrollarse mediante empleos debidamente creados en la planta de personal.

Como resultado de la reunión, las entidades presentes ratificaron su compromiso de formalizar cerca de 17.546 empleos durante el año 2025, asumiendo cada una las tareas correspondientes para cumplir con celeridad y responsabilidad.

La Procuraduría anunció que continuará realizando un seguimiento estricto a la aplicación de las normas sobre empleo público y al uso adecuado de los contratos de prestación de servicios, con el objetivo de proteger los derechos laborales y asegurar el buen funcionamiento del Estado.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

16 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

16 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

17 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

17 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

17 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

17 horas hace