Categorías: Nacionales

Presidente Petro ordena a la Policía Nacional capturar a los compradores de votos

“La Policía de Colombia en cada municipio tiene la orden terminante, con inteligencia, con los aparatos de inteligencia, de capturar a todo comprador de votos que se establezca en el país”, instruyó el presidente Gustavo Petro Urrego al referirse a las elecciones territoriales que se realizarán el próximo 29 de octubre.

“Comprar votos es un delito. Está tipificado en el Código Penal. La ley colombiana prohíbe constreñir al elector, llevarlo por obligación a votar por equis o ye persona o inducirlo a un voto a través del dinero o de entregas en especie, porque eso quita la libertad de la gente de elegir”, sostuvo.

Dijo que “en Colombia se ha vuelto costumbre, en muchas regiones del país, casi en todas, creer que la política consiste, que la democracia consiste en un día electoral en donde alguien llega con un gran fajo de billetes y va comprando a los pobres, y el pobre cree que solucionó un problema y terminó fue metiendo el ladrón en su casa. Eso no puede ser”.

De acuerdo con el jefe de Estado, la compra de votos afecta la transparencia de la democracia, genera violencia y deteriora los derechos políticos de los ciudadanos.

“Igual que uno tiene el derecho de vivir, de no ser molestado en su intimidad, el derecho de educarse, el derecho de ser atendido si se enferma, hay un derecho fundamental que es elegir y ser elegido. Es un derecho político, y solo si se garantiza con transparencia el país podrá salir de las violencias en que aún hoy naufraga”, subrayó.

El presidente Petro pidió al director de la Policía Nacional, general William Salamanca, y a los comandantes transmitir la orden para que, a partir de hoy y hasta el día de las elecciones, las autoridades policiales se concentren y prioricen la captura de los compradores de votos en todo el territorio nacional.

En las elecciones territoriales del 29 de octubre se elegirán gobernadores alcaldes, concejales, ediles de las juntas administradoras locales y diputados de asambleas regionales para el periodo 2024-2027.

El mandatario intervino ante líderes y voceros de organizaciones sociales, comunitarias, campesinas, de trabajadores, jóvenes y mujeres que participaron en el nuevo encuentro del ‘Gobierno con el Pueblo’, en Montelíbano, Córdoba.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

20 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

20 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

20 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

21 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

21 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

21 horas hace