Categorías: Regionales

Presentan demandas para recuperar territorios indígenas en Maicao y Barrancas (La Guajira)

La Unidad de Restitución de Tierras, URT, lideró el proceso de caracterización y presentación de dos demandas, con las que, en primer lugar, fue confirmada la vulneración de los derechos territoriales de 293 familias que integran el Resguardo Indígena de Zahino del pueblo Wayúu, ubicado en el corregimiento de Pozo Hondo en Barrancas, La Guajira.

En un trabajo coordinado y articulado con la Comunidad Santa Rosa de Majayura se presentó la segunda demanda, con la que se pretende garantizar la implementación de un enfoque diferencial étnico y la participación de las 406 familias asentadas en el corregimiento La Majayura en Maicao, La Guajira.

Dentro de las afectaciones del resguardo Zahino se encuentran desplazamiento forzado, despojos, asesinatos selectivos, confinamiento y amenazas. Uno de los hechos que guardan en su memoria colectiva, fue la incursión realizada por parte de las AUC en el año de 2003, dado que el temor y la zozobra se apoderaron de todos los miembros de las comunidades, obligando a muchos de ellos a desplazarse.

Por lo anterior, representantes del resguardo en mención, presentaron el 26 de junio de 2020 una solicitud para que se les restituyan derechos territoriales. Luego, la URT elaboró el estudio preliminar el 15 de diciembre de 2020, siendo focalizado este para dar inicio al proceso de caracterización el 25 de febrero de 2022. Y como resultado de lo anterior, fue radicada la demanda el 16 de diciembre de 2022, la cual va encaminada al restablecimiento de los derechos territoriales. Por reparto, le correspondió al Juzgado Segundo Civil – Especializado en Restitución de Tierras de Valledupar.

En cuanto a la Comunidad de Santa Rosa de Majayura, su principal afectación fue el desplazamiento ocasionado por grupos armados ilegales, que conllevó al éxodo de esta comunidad hacía Venezuela. Dentro de esos hechos de violencia se registró la quema de casas, además de homicidios selectivos dentro de la comunidad.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

24 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

24 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

24 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

24 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace