Categorías: Regionales

Presentan demandas para recuperar territorios indígenas en Maicao y Barrancas (La Guajira)

La Unidad de Restitución de Tierras, URT, lideró el proceso de caracterización y presentación de dos demandas, con las que, en primer lugar, fue confirmada la vulneración de los derechos territoriales de 293 familias que integran el Resguardo Indígena de Zahino del pueblo Wayúu, ubicado en el corregimiento de Pozo Hondo en Barrancas, La Guajira.

En un trabajo coordinado y articulado con la Comunidad Santa Rosa de Majayura se presentó la segunda demanda, con la que se pretende garantizar la implementación de un enfoque diferencial étnico y la participación de las 406 familias asentadas en el corregimiento La Majayura en Maicao, La Guajira.

Dentro de las afectaciones del resguardo Zahino se encuentran desplazamiento forzado, despojos, asesinatos selectivos, confinamiento y amenazas. Uno de los hechos que guardan en su memoria colectiva, fue la incursión realizada por parte de las AUC en el año de 2003, dado que el temor y la zozobra se apoderaron de todos los miembros de las comunidades, obligando a muchos de ellos a desplazarse.

Por lo anterior, representantes del resguardo en mención, presentaron el 26 de junio de 2020 una solicitud para que se les restituyan derechos territoriales. Luego, la URT elaboró el estudio preliminar el 15 de diciembre de 2020, siendo focalizado este para dar inicio al proceso de caracterización el 25 de febrero de 2022. Y como resultado de lo anterior, fue radicada la demanda el 16 de diciembre de 2022, la cual va encaminada al restablecimiento de los derechos territoriales. Por reparto, le correspondió al Juzgado Segundo Civil – Especializado en Restitución de Tierras de Valledupar.

En cuanto a la Comunidad de Santa Rosa de Majayura, su principal afectación fue el desplazamiento ocasionado por grupos armados ilegales, que conllevó al éxodo de esta comunidad hacía Venezuela. Dentro de esos hechos de violencia se registró la quema de casas, además de homicidios selectivos dentro de la comunidad.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace