Categorías: Regionales

Presentan demanda en favor del Resguardo Indígena Wayúu de San Francisco, en Barrancas (La Guajira)

En cumplimiento de su misión institucional, la Dirección Territorial Cesar-La Guajira de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) radicó una demanda en favor del Resguardo Indígena Wayúu de San Francisco, comunidad originaria que habita en zona rural del municipio de Barrancas, al centro del departamento de La Guajira.

El proceso, presentado ante el Juzgado Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Valledupar, busca el restablecimiento de sus derechos étnico-territoriales sobre 81 hectáreas. Durante décadas, los integrantes de este resguardo —conformado por 439 personas que pertenecen a 134 familias—, han resistido múltiples afectaciones derivadas del conflicto, tales como confinamiento, asesinatos, reclutamiento de menores, desplazamiento forzado, violencias basadas en género y limitaciones a sus prácticas culturales.

Por más de cuatro décadas, en cercanías del resguardo San Francisco, se han registrado hechos de violencia que generaron temor y confinamiento en la comunidad, afectando su movilidad, seguridad y cotidianidad. Aunque el miedo persiste, alimentado por la presencia intermitente de actores armados ilegales en la zona, el pueblo Wayúu se mantiene firme en su propósito de lucha por los derechos étnico-territoriales que les fueron arrebatados.

La demanda tiene como principales pretensiones el restablecimiento de los derechos territoriales de esta comunidad ancestral, el reconocimiento del Resguardo Indígena San Francisco como víctima colectiva del conflicto armado, tal como la garantía de sus derechos culturales, ambientales y espirituales, en concordancia con la Ley 1448 de 2011 y el Decreto Ley 4633 de 2011.

“Este es un paso firme hacia la reparación integral del pueblo Wayuu. La restitución de su territorio es también una forma de reconocer su dignidad, cultura y permanencia en el departamento”, destacó Piedad Ramírez Ariza, directora territorial de la URT en Cesar y La Guajira.

Con esta actuación, la Unidad de Restitución de Tierras reafirma su compromiso con las comunidades ancestrales del Caribe colombiano y cumple con dignidad su misión de reparar a las víctimas del conflicto armado, contribuyendo a la construcción de una paz estable y duradera en todos los territorios del país.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría y organismos internacionales trabajan para garantizar elecciones en 2026

La Registraduría Nacional del Estado Civil, en conjunto con la Misión de Verificación de las…

4 días hace

Policía evita tragedia y brinda atención oportuna a menor de edad en situación de riesgo

La Policía Nacional, a través del grupo de Infancia y Adolescencia en articulación con la…

4 días hace

Laboratorio de Salud Pública del Cesar cumple con estándares de calidad

Durante tres días, directivos del Instituto Nacional de Salud visitaron en Valledupar el Laboratorio de…

4 días hace

En allanamiento y registro fue capturado en flagrancia presunto expendedor de estupefacientes

En desarrollo de actividades de allanamiento y registro orientadas a la lucha frontal contra el…

4 días hace

Ataque de Rusia con drones y misiles sobre Kiev causa 4 muertos y al menos 34 heridos

Rusia desató un importante ataque con misiles y drones sobre Kiev en la madrugada del…

4 días hace

La Diabetes, una enfermedad con grandes complicaciones

El 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad que…

4 días hace