Categorías: Salud

Por vulneración del derecho a la salud, los colombianos presentaron cerca de 198.000 tutelas durante el 2023

La Defensoría del Pueblo emitió el informe de tutelas por vulneración del derecho a la salud durante el 2023. De las 633.475 tutelas interpuestas en el país, 197.765 correspondieron a servicios relacionados con la salud, siendo la tercera cifra más alta desde que ese mecanismo de protección fue instaurado en la Constitución de 1991. El recurso para amparar el derecho fundamental a la salud aumentó el 26,44 % en relación con el 2022, cuando fueron interpuestas 156.413.

El mayor número de tutelas se sigue concentrado en los departamentos de Antioquia, con el 18,79 %, seguido de Valle del Cauca (10,83 %), Bogotá (9,61 %), Norte de Santander (7,35 %) y Santander (5,75 %). No obstante, el registro por cada 10.000 habitantes dio cuenta de que Arauca, Caldas, Norte de Santander, Risaralda y San Andrés tuvieron los indicadores más elevados.

La salud es uno de los derechos fundamentales más vulnerados en Colombia, es la segunda razón por la que se presentan acciones de tutela y la principal causa de quejas en la entidad. “Lo que nos debe llevar a una reflexión sobre la necesidad de ajustar el sistema de salud, pero ese ajuste debe ser el resultado de un gran pacto que involucre a todos los sectores”, resaltó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.

Las entidades promotoras de salud (EPS), con el 80,72 %, se constituyeron como las entidades más vulneradoras, seguida por las instituciones prestadoras de salud (IPS), como las que prestan servicios al Magisterio (4,92 %), y el sistema de salud de las Fuerzas Militares y de Policía (4,47 %).

La Nueva EPS, hoy intervenida, fue la aseguradora más tutelada, al registrar 44.323 acciones constitucionales (actualmente, con más de 10 millones de afiliados), para una participación del 27,37 %. En segundo lugar, se ubicó la también intervenida Sanitas, con 16.212 tutelas (10,01 %). Le siguieron Sura EPS, con 15.170 (9,37 %), Savia Salud, con 14.255 (8,8 %), y Asmet Salud, con 12.459 (7,68 %).

Atendiendo al número de tutelas por cada 10.000 afiliados, Savia Salud fue la aseguradora con el indicador más alto, al registrar 85. Le siguieron Asmet Salud, con 68; Comfaoriente, con 57; Servicio Occidental de Salud, con 50, y Emssanar, con 46.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

4.473 ciudadanos, habilitados para votar en elección atípica de alcalde en La Jagua del Pilar (La Guajira)

Un total de 4.473 ciudadanos, de los cuales 2.073 son mujeres y 2.400 son hombres,…

12 horas hace

Así está la caracterización de habitantes de calle en Valledupar

Al construirse a partir de un trabajo de campo desarrollado entre noviembre y diciembre de…

13 horas hace

En allanamientos en La Paz, Cesar, capturadas cuatro personas por tráfico de estupefacientes

En desarrollo de la ofensiva nacional contra el crimen organizado, la Policía Nacional, en coordinación…

13 horas hace

MinEducación entregó aulas sostenibles a estudiantes indígenas en Cesar

El ministerio de Educación entregó a la comunidad de La Paz (Cesar) la Institución Educativa…

13 horas hace

URT Cesar – La Guajira inicia mayo con demandas por más de 400 hectáreas a favor de familias en Pelaya y La Jagua de Ibirico

La Unidad de Restitución de Tierras (URT), a través de su Dirección Territorial Cesar –…

13 horas hace

Esclerosis Tuberosa, trastorno genético poco frecuente que afecta a miles de personas

La Esclerosis Tuberosa o Complejo de Esclerosis Tuberosa es una de las enfermedades raras e…

18 horas hace