Categorías: NacionalesSalud

Por decisiones de Supersalud, 6.4 millones de usuarios han sido trasladados de EPS

Cerca de 6.4 millones de usuarios -el equivalente a la octava parte de la población colombiana- han sido trasladados de EPS y cuentan con acceso a mejores servicios de salud luego de las decisiones ordenadas en los últimos tres años por la Superintendencia Nacional de Salud de liquidar o revocar 11 entidades de aseguramiento.

Al hacer un balance de su gestión en estos 40 meses al frente del máximo órgano de control de la salud, el Superintendente Fabio Aristizábal Ángel aseguró que “a través de nuestras decisiones le estamos cumpliendo a un país que venía reclamando medidas contundentes para frenar las malas prácticas por parte de los actores de la salud”.

“Cuando llegamos a este cargo tuvimos que dar un timonazo para corregir la ruta; pusimos en el centro de nuestras decisiones a los usuarios, especialmente los más vulnerables, y hoy podemos asegurar que nuestras medidas han posibilitado mejorar la salud de millones”, añadió el Superintendente.

En ese sentido, destacó que en este periodo se han liquidado y revocado totalmente 11 Entidades Promotoras de Salud (EPS), sobre las cuales se evidenciaron conductas que ponían en riesgo la prestación de los servicios a sus afiliados y, adicionalmente, mostraban un deterioro de sus indicadores financieros y administrativos.

“No podíamos permitir más casos de desatención en que estas EPS demoraban más de un año la autorización de un procedimiento o de un medicamento vital”, agregó Aristizábal Ángel, al tiempo que explicó que todas las revocatorias totales y parciales posibilitaron el traslado y el consecuente mejoramiento de las condiciones de salud de una población de 6.4 millones de afiliados.

El Superintendente dijo que las EPS liquidadas incumplieron su compromiso con los afiliados y relató casos de usuarios con enfermedades crónicas y de alto costo a los que les demoraban más de un año la entrega de medicamentos, la ejecución de procedimientos urgentes o de tratamientos vitales. Incluso, mencionó que algunos fallecieron esperando la atención.

Con la depuración de 11 EPS, el proceso de saneamiento de 16 hospitales y el mejoramiento de los servicios a 6.4 millones de usuarios, la Superintendencia Nacional de Salud sigue liderando el compromiso de corregir el rumbo del sistema de salud colombiano.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace