Categorías: Nacionales

Plan de Formalización Laboral avanza en 458 entidades del país

El Plan de Formalización Laboral del Empleo Público, que encabeza el Departamento Administrativo de la Función Pública, de manera articulada con la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), ha sido acogido por 458 entidades públicas en todo el país.

A la fecha 327 entidades del nivel territorial y 131 en el orden nacional han manifestado su interés para iniciar el plan de formalización laboral propuesto por el Gobierno Nacional para dignificar el empleo público.

El objetivo de este plan es que de manera gradual las actividades permanentes y misionales en las entidades pasen a ser desarrolladas por servidoras y servidores públicos y no por contratistas, para garantizar una mejor prestación del servicio.

Para ello, cada entidad, dentro de su autonomía, debe hacer un estudio de cargas laborales y establecer los recursos de talento humano que necesite, el cual podrá vincular mediante la provisión de las vacantes existentes, la ampliación de plantas globales, la creación de plantas temporales en equidad y con vocación de permanecía, o mediante los demás mecanismos alternativos de vinculación acorde a la Ley.

Por su parte, el director de Fortalecimiento y Gestión Estatal de la ESAP, Elier Avalo, afirmó que “la estrategia de formalización implica la creación de empleos ya sea temporales o permanentes y desde el punto de vista normativo es fundamental y obligatorio que se elaboren los estudios técnicos. En este sentido la elaboración del estudio técnico siempre ha requerido un conocimiento no solo del marco normativo sino también de las metodologías de diseño organizacional”.

Según datos de Función Pública, para la vigencia 2022 en el Estado se suscribieron 911.440 contratos de prestación de servicios con personas naturales y jurídicas, de los cuales 573.758 correspondían a entidades del orden territorial y 337.682 a entidades del orden nacional.

Además, como advirtió la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, las demandas por contrato realidad son un riesgo que actualmente tiene el Estado. Con corte a septiembre de 2022, el Estado contaba con 6.667 procesos activos cuyas pretensiones ascendían a $ 1,02 billones.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace