Categorías: Nacionales

Para combatir el ‘gota a gota’ en zonas de conflicto Finagro y Usaid facilitan acceso a créditos

El Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) se unen para facilitar el acceso a más y mejores oportunidades de crédito a productores en zonas afectadas por el conflicto armado, y de esa manera prevenir el uso del ‘gota a gota’ en los territorios.

Esta unión estratégica dio origen a Finanzas para la Equidad, una iniciativa que busca movilizar los fondos necesarios para impulsar inversiones lícitas y productivas en 203 municipios, principalmente los cobijados por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pder).

Los municipios objeto de la iniciativa están ubicados en cinco corredores económicos: Bajo Cauca y Nordeste Antioqueño; Catatumbo; Cauca y Nariño; Caquetá´ y Putumayo, así como Meta, Guaviare y Guainía.

Germán Sanz, Oficial de Inclusión Financiera y Desarrollo de Usaid, indicó que la meta es colocar en estos territorios 550 millones de dólares para beneficiar a más de 200.000 personas que accederán a estos servicios por primera vez.

“Es estratégico colaborar con el Gobierno de Colombia, otras contrapartes y el sector privado para formular políticas públicas, prevenir el uso del ‘gota a gota’ y alcanzar la meta de movilizar 550 millones de dólares para mejorar y aumentar la oferta y la demanda de servicios y productos financieros tradicionales y digitales”, manifestó.

El vicepresidente de Asuntos Estratégicos y Sostenibilidad de Finagro, Juan Pablo Bustamante, dijo que la idea es llegar de manera oportuna a todas las regiones del país.

“La cooperación entre Finagro y Usaid busca que la banca tenga a disposición los elementos necesarios para lograr tener una mayor penetración en las zonas rurales, avanzando en la democratización del crédito”, explicó.

Finagro es la banca de desarrollo del campo colombiano que promueve el desarrollo económico del sector rural mediante el otorgamiento de recursos a los intermediarios financieros: bancos, cooperativas financieras y cooperativas de ahorro y crédito, institutos de financiamiento territorial y entidades de microfinanzas.

Estos a su vez otorgan créditos a los productores y microempresarios con las mejores condiciones financieras del mercado y apoyan el desarrollo de sus proyectos productivos sostenibles.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace