Categorías: Sin categoría

Mujeres que lideran procesos sociales de Cesar y La Guajira fortalecen sus capacidades de la mano de la URT

Con el objetivo de promover la participación efectiva de las mujeres en el proceso de reparación integral, la Unidad de Restitución de Tierras (URT), a través de su Dirección Territorial Cesar-La Guajira y su Dirección Social, realizó en Riohacha la primera Mesa de Mujeres de la región. Durante dos días, las participantes desarrollaron discusiones sobre temas relevantes para el restablecimiento de derechos y la construcción de paz.

Durante los dos días de la mesa, lideresas provenientes de los departamentos de Cesar y La Guajira abordaron temas como las rutas de restitución de tierras, además de recibir orientación sobre casos con necesidades especiales en materia de incorporación del enfoque diferencial de género. También se socializó el Programa de Acceso Especial para las Mujeres (PAEM) y la Circular 008 de 2023.

Piedad Ramírez Ariza, directora territorial de la URT Cesar – La Guajira, destacó la importancia de esta primera Mesa de Mujeres en su jurisdicción: «con estos espacios aportamos a la construcción de paz y reconciliación en nuestros territorios, empoderando a las mujeres y fortaleciendo sus capacidades para que sean garantes de la dignidad y la participación en la sociedad, cumpliendo así con los objetivos del Gobierno del Cambio para construir una Colombia más justa y equitativa».

La mesa, que es parte de la estrategia trazada por el director social de la entidad, Jhon Jairo Rincón, fue liderada por la coordinación de Tejidos y Saberes Comunitarios. Esta contó con la participación de representantes de la Gobernación de La Guajira, la Alcaldía de Riohacha, la Unidad para las Víctimas, Defensoría del Pueblo, entre otras instituciones del orden local y nacional.

De esta manera, la URT continuará trabajando para fortalecer la participación de las mujeres en el proceso de restitución de tierras, cumpliendo con dignidad a las víctimas de despojo y/o abandono forzado por causa del conflicto armado interno, con el propósito de aportar a la construcción colectiva de paz y la reconciliación en los territorios.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace