Categorías: Salud

Mujeres, alertas con el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal

Se ha determinado que el consumo de alcohol durante la etapa del embarazo afecta considerablemente el desarrollo físico e intelectual del recién nacido.

Es por ello que el 9 de septiembre se celebra el Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF), para sensibilizar y concienciar a la población mundial acerca de las consecuencias irreversibles de este trastorno por la exposición prenatal al alcohol.

Asimismo, con la creación de esta efeméride se pretende divulgar información y generar conciencia en las mujeres embarazadas acerca de los riesgos y los efectos nocivos del consumo de sustancias alcohólicas durante el embarazo y la lactancia.

Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha instado a los gobiernos y naciones a aplicar medidas que contribuyan a disminuir el consumo de alcohol. Por otra parte, no se ha establecido una cantidad de alcohol mínima para asegurar un embarazo saludable, siendo la única recomendación evitar la ingesta de sustancias etílicas.

¿En qué consiste el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF)?

El Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) es un conjunto de patologías que afectan el normal desarrollo del feto durante el embarazo, ocasionadas por el consumo de alcohol durante la etapa prenatal, dado que los niveles de alcohol en la sangre de la madre pasan a través del cordón umbilical.

Esta condición afecta el desarrollo físico, mental, cognitivo e intelectual del recién nacido, constituyendo la primera causa prevenible y no genética de retraso mental en el individuo.

Una de las formas más severas de este trastorno lo constituye el Síndrome Alcohólico Fetal (SAF), con las siguientes características:

Malformaciones morfológicas (defectos craneofaciales).

Retraso en el crecimiento.

Alteraciones del sistema nervioso central (alteraciones cognitivas, conductuales, de socialización y del aprendizaje).

El grado de afectación de este trastorno dependerá, en buena medida de factores tales como la predisposición genética y la cantidad de alcohol ingerida.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Como aliados de Corpocesar, jóvenes de Aguachica le hablan al futuro ambiental

En el foro “Participación, juventud y liderazgo ambiental”, en la IE Guillermo León Valencia, de…

22 min hace

Gobierno autoriza la venta de cannabis medicinal en farmacias del país

El nuevo Decreto 1138 de 2025 modifica parcialmente el Decreto del 2016 y redefine el…

28 min hace

Cayó en Valledupar hombre señalado de homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego

En una operación desarrollada por la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) de la Policía Metropolitana…

46 min hace

Fortalecen la salud del magisterio y garantiza atención oportuna para más de 350 mil docentes

El Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), anunció la actualización de su red…

1 hora hace

Incautado licor adulterado en el barrio La Nevada de Valledupar

En desarrollo de una diligencia de allanamiento y registro, la Seccional de Investigación Criminal (Sijín)…

1 hora hace

Huracán Melissa, de categoría 5, sigue en rumbo a Jamaica

Las autoridades jamaicanas instaron a los residentes a prepararse para el huracán Melissa, que avanza…

6 horas hace