Categorías: Nacionales

MOE llama a organizaciones políticas a abstenerse de instalar de puestos de información durante el día electoral

A pocos días de la elección de autoridades locales, la Misión de Observación Electoral -MOE-, recordó a todas las organizaciones políticas y a la ciudadanía que está prohibida la instalación de puestos de información de las distintas candidaturas el día de la elección, tal como lo establecen el artículo 53 de la ley 1475 de 2011 y el artículo 9 del decreto 1702 de 2023 de orden público para las elecciones locales de 2023. Así mismo, se prohíben los guías o auxiliares electorales de las organizaciones políticas.

Para la MOE es fundamental reiterar que, sin importar la distancia del puesto de votación, están prohibidos los comandos o cualquier instalación de las organizaciones políticas en las que se brinde información a los votantes o se guíe a los puestos de votación, en el entendido de que es la Registraduría Nacional del Estado Civil la única autoridad competente para realizar estas acciones informativas.

De acuerdo con Camilo Mancera, coordinador de Justicia Electoral de la MOE, “la instalación de estos puestos de información por parte de las campañas políticas durante el día electoral es un mecanismo históricamente utilizado para favorecer la compra de votos, la entrega de publicidad prohibida durante la jornada de votación y otras conductas que terminan afectando la libertad del votante”.

En este sentido, la MOE invita a la ciudadanía a que, si es testigo de la instalación de este tipo de puestos, los reporte a través de la plataforma www.pilasconelvoto.com o al chat de WhatsApp de ‘Pilas con el Voto’: 315 266 1969. Asimismo, a través de los canales institucionales como la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral -URIEL o el correo electrónico atencionalciudadano@cne.gov.co, del Consejo Nacional Electoral -CNE, añadió Mancera.

Finalmente, la MOE recuerda a las organizaciones políticas que la Policía Nacional está autorizada para retirar y decomisar todos los materiales publicitarios utilizados en estos puestos de información durante el día electoral.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace