Categorías: Regionales

Minvivienda llegó a La Guajira para llevar agua potable

Llevar agua potable a La Guajira es una de las prioridades del Gobierno del Cambio, por eso el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, en el marco del programa Wüin Ülees, y con el apoyo del sector privado rehabilitó estructuralmente los pozos de Mapashira e Ishishon.

El pozo de Mapashira, construido en el 2016 por el Departamento para la Prosperidad Social y FUPAD Colombia, fue intervenido logrando la ampliación de la caseta del sistema de tratamiento, y el desarrollo de sistemas de prefiltración y pretratamiento de agua. En el mismo sentido, se realizó un mantenimiento general de los sistemas eléctricos e hidráulicos, verificando las condiciones de recarga del pozo, mejorando la calidad del agua que se bombea e incorporando un sistema de osmosis inversa. Con esta rehabilitación de la infraestructura se impacta positivamente el acceso al agua de más de 1.000 personas.

“Estoy feliz de dar este paso con ustedes, aquí más que entidades hay amigos unidos en la búsqueda de un objetivo en común: traer soluciones de agua potable a La Guajira, lo más importante de todo es que lo logramos juntos, trabajar por los colombianos es el propósito de nuestra vida, toda nuestra energía la ponemos aquí y eso se ve reflejado en este sueño cumplido para las comunidades de Mapashira e Ishishon”, afirmó Catalina Velasco, ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Asimismo, en Wüin Ülees el eje central son las personas, por ello se despliega un acompañamiento permanente para capacitar a la comunidad en el funcionamiento, administración y mantenimiento de las infraestructuras rehabilitadas.

“En nombre de la comunidad agradecemos a Minvivienda, a todos los cooperantes y a todas las entidades que hacen esto posible, esta es una promesa cumplida para nuestra comunidad, sin ustedes no hubiese sido posible, estoy segura de que el agua nos une y así, sumando esfuerzos, podremos hacer realidad muchos más proyectos para La Guajira”, afirmó María Emma Berty, líder de la comunidad Wayuu.

De igual manera, los beneficiarios del pozo de Ishishon, manifestaron su regocijo al ver como la intervención se tradujo en el lavado, cambio de la bomba y mantenimiento del pozo. Además de la implementación de un diseño hidráulico, se instalaron tanques de 5.000 litros y un sistema de microfiltración y dosificación del cloro movible.

La ministra de Vivienda Catalina Velasco, y el alcalde de Riohacha, José Ramiro Bermúdez Cotes, firmaron un convenio interadministrativo para desarrollar las obras contempladas en el Plan de Choque fase III del proyecto de optimización del acueducto de Riohacha. Este proyecto cuenta con una inversión de $40.973 millones y beneficiará a más de 212 mil habitantes del municipio. De esta manera, el Gobierno del Cambio continúa privilegiando los proyectos de agua potable en el país como herramientas de paz, equidad y calidad de vida.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

20 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

20 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

20 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

20 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

21 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

21 horas hace