Foto-referencia
El Ministerio de Salud y Protección Social a través de la Subdirección de Salud Ambiental, advierte sobre las diversas enfermedades que se pueden incrementar por el cambio climático en Colombia y hace un llamado a las autoridades territoriales a vigilar, controlar y tomar acciones con el fin de minimizar los riegos en la población.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) el cambio climático es la mayor amenaza para la salud mundial del siglo XXI. La salud es y será afectada por los cambios de clima a través de impactos directos (olas de calor, sequías, tormentas fuertes y aumento del nivel del mar) e impactos indirectos (enfermedades de las vías respiratorias y las transmitidas por vectores.
Jairo Hernández Márquez, subdirector (e) de Salud Ambiental del Ministerio de Salud y Protección Social manifestó que «ante la actual condición ambiental en el país se esperan condiciones frías y lluvias hasta febrero del próximo año y un aumento por encima de los valores climatológicos normales».
«Los posibles efectos en salud se identifican en enfermedades como el dengue, chikunguña y zika para el Distrito Especial de Cartagena, los departamentos de Bolívar, Cesar, Córdoba, Magdalena, Cauca, Chocó, Nariño, Casanare, Norte de Santander, Vichada, Amazonas, Guainía, Putumayo y Vaupés», aseguró Hernández.
La JEP resolvió de manera definitiva la situación jurídica de 133 comparecientes de la fuerza…
En cumplimiento de los compromisos adquiridos durante el encuentro del 15 de octubre en su…
En desarrollo de acciones contundentes contra los delitos que afectan la integridad de los niños,…
Trabajar, salir con amigos, jugar con los hijos o simplemente descansar… actividades que para muchos…
El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución MME 40505 “Por medio de la…
El Cesar da un paso decisivo hacia la revolución educativa y tecnológica con el inicio…