Categorías: Sin categoría

Minsalud asignó $ 7.000 millones para certificación de personas con discapacidad

El Ministerio de Salud y Protección Social asignó $ 7.000.000.000 a 38 entidades territoriales del orden distrital y departamental, para dar continuidad al proceso de certificación y registro de localización y caracterización de personas con discapacidad que se inició en el 2020.

El plazo de ejecución de estos recursos será la actual vigencia, según informó Alejandro Cepeda, jefe de la Oficina de Promoción Social. «Se espera alcanzar alrededor de 56 mil valoraciones multidisciplinarias en todo el país, con su respectivo certificado de discapacidad», apuntó.

Durante el año pasado se asignaron $ 4.688.024.000 (Resolución 1516 de 2020) con 150 IPS habilitadas, con lo que, a la fecha, se encuentran certificadas más de siete mil personas con discapacidad.

Cepeda aseguró que, para 2021, Colombia tiene más de 270 IPS autorizadas por las entidades territoriales, con capacidad operativa, equipos multidisciplinarios para la realización del procedimiento de certificación de discapacidad y servicios habilitados de medicina, enfermería, fisioterapia, terapia ocupacional, fonoaudiología, optometría y psicología, relacionados con las disciplinas de los equipos conformados.

Asimismo, infraestructura técnica, tecnológica y administrativa para el reporte de la información, apoyos y ajustes razonables, entre otras condiciones necesarias.

El jefe de la Oficina de Promoción Social indicó que «el Ministerio tiene previsto realizar una segunda asignación de recursos por aproximadamente $2.800 millones a las entidades territoriales que evidencien compromiso frente al proceso de implementación del certificado de discapacidad y un avance significativo en la ejecución de los dineros ya asignados».

Por lo que hizo un llamado a los departamentos y distritos a desarrollar las acciones pertinentes que permitan la ejecución de los recursos, así como la asignación de recursos de concurrencia, con el propósito de aumentar el número de personas con discapacidad que accedan al proceso de certificación.

La reglamentación del proceso está documentada en la Resolución 113 de 2020; mientras que la 1043 de 2020 dicta los criterios para que las secretarías de Salud puedan acceder a este rubro.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Alertan crítica situación de abastecimiento y por los $ 100 billones de déficit en el Fondo de Estabilización de precios

El contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, llamó la atención sobre la…

9 horas hace

Inició en Aguachica Expoterra 2025

La gran vitrina de negocios verdes del Cesar ya abrió sus puertas en el municipio…

10 horas hace

En Valledupar, capturados tres presuntos integrantes del “El combo Jiménez’’

Valledupar - Cesar, En el marco de la ofensiva nacional contra el delito, la Policía…

10 horas hace

Alcaldía y Policía Nacional firman convenio para mejorar índices de tránsito en Valledupar

En un Consejo de Seguridad liderado por el alcalde Ernesto Orozco Durán, realizado para analizar…

11 horas hace

La Física Médica, entre la prevención y el tratamiento

El 7 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Física Médica, coincidiendo con…

15 horas hace

Valledupar celebrará el jubileo de la Policía Nacional y las Fuerzas Militares

Este sábado 8 de noviembre, Valledupar será escenario de un evento cargado de fe, unión…

15 horas hace