Categorías: Sin categoría

Minciencias construye nuevo Decreto con los 32 Consejos Departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación del país

Una de las iniciativas del ministro Arturo Luna, es lograr que la ciencia, la tecnología y la innovación lleguen a todos los rincones de Colombia para transformar las realidades de los territorios.

Por lo anterior, el ministro Luna lidera diferentes espacios de trabajo y articulación con los 32 Consejos Departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación del país, para que de manera conjunta se estructure una hoja de ruta que le permita a los departamentos, a través de programas y proyectos, dar solución a problemas o necesidades de todos los colombianos, sin distinción alguna.

Estos organismos de composición mixta, integrados por el gobernador de cada departamento, Instituciones de Educación Superior públicas y privadas, Centros de Investigación, Cámaras de Comercio, investigadores, empresarios, sociedad civil, entre otros, se encargan de asesorar al Gobierno departamental en materia de ciencia, tecnología e innovación y de promover los mecanismos para estimular la inversión y participación en proyectos en este sector.

Dada la importancia de estos órganos consultivos, Minciencias, en el marco de la agenda legislativa que tiene planeada, modificará el Decreto 1557 de 2022 que reglamenta las funciones y la conformación de dichos Consejos Departamentales.

Este proceso se ha venido realizando de la mano con las regiones del país, por eso se han llevado a cabo talleres en donde han participado cerca de 240 personas de los diferentes CODECTI a nivel nacional.

Actualmente, Minciencias está analizando las propuestas obtenidas en los talleres, producto de un ejercicio de co-construcción del proyecto de Decreto. Posteriormente, se procederá con la fase de consulta ciudadana a través del portal del ministerio, en donde también se esperan recibir comentarios que permitan un Decreto estratégico, incluyente y participativo.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace