Categorías: Nacionales

MinAgricultura habilitó $ 128.000 millones para que campesinos aseguren sus cultivos ante fenómenos climáticos

El Ministerio de Agricultura, a través del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), habilitó un presupuesto de $ 128.000 millones para la apertura del Incentivo al Seguro Agropecuario (ISA), un instrumento a través del cual el Gobierno Nacional otorga subsidios para la compra de pólizas de seguro agropecuario que mitiguen riesgos en las actividades productivas.

El seguro agropecuario es un instrumento que permite afrontar riesgos de variabilidad climática y se constituye como una herramienta financiera fundamental para la gestión de los riesgos de origen climático, biológico, y antrópicos. Con estos recursos, los campesinos, campesinas y pequeños productores podrán adquirir una póliza de seguro subsidiada, la cual los protege de eventos adversos y garantiza la seguridad alimentaria.

Para 2025, el Incentivo al Seguro Agropecuario (ISA) entregará un subsidio a la prima de hasta 85 % para los pequeños productores de ingresos bajos; 80 % para un pequeño productor y un 30 % para mediano productor. Además, el Gobierno Nacional reconocerá un subsidio adicional del 5 % si son pequeños productores de ingresos bajos y clasifican como comunidades afrocolombianas NARP, jóvenes, mujeres, indígenas o si se encuentran en los núcleos de reforma agraria, entre otros.

Esto quiere decir que, si una mujer – pequeña productora de ingresos bajos – desea adquirir una póliza de seguro para proteger su cultivo de papa, se le reconocería el 90 % gracias al Incentivo al Seguro Agropecuario. Si la prima tiene un costo de $ 1.000.000, solo tendría que pagar $ 100.000 más IVA. El monto restante será asumido por el Gobierno Nacional.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural confirmó que el 80 % de los recursos estarán destinados a pequeños productores y pequeños de ingresos bajos, mientras que el 20 % beneficiará a productores medianos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Ejército Nacional apoya en el fortalecimiento del tejido social en La Guajira

Soldados del Batallón de Infantería Mecanizado N.° 6 Cartagena, unidad orgánica de la Décima Brigada,…

5 horas hace

Gobierno apoya la apuesta de gobernantes del norte del país de conformar la Región Caribe como entidad territorial

La apuesta de los gobernantes del norte del país de convertir la región Caribe en…

5 horas hace

Emiten lineamientos para que gobiernos locales adelanten nombramiento de Jefes de Control Interno

El Departamento Administrativo de la Función Pública expidió la Circular Externa 100-004 de 2025, con…

5 horas hace

Garantizan derechos de 63 niñas, niños y adolescentes Kankuamos víctimas de desplazamiento

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar garantiza los derechos fundamentales de 63 niñas, niños y…

5 horas hace

Policía Nacional fortalece lazos comunitarios con jornada lúdica y preventiva en Aguachica

En el marco del compromiso institucional con la seguridad y el bienestar de la comunidad,…

5 horas hace

En Cesar, fortalecen la inclusión social de personas con discapacidad visual y auditiva

Con el propósito de avanzar hacia una atención más incluyente, el Servicio Nacional de Aprendizaje,…

6 horas hace