Categorías: Nacionales

MinAgricultura anuncia que Zonas de Reserva Campesina podrán constituirse en Zonas de Reserva Forestal ley segunda

Como un anuncio sin precedentes en la historia reciente del país, calificó la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, la decisión tomada por el consejo directivo de la Agencia Nacional de Tierras en el sentido de permitir la constitución de Zonas de Reserva Campesina en áreas de uso forestal y con presencia de bosques. Esta aprobación no va en contravía de la preservación de ecosistemas y recursos naturales, sino que se consolida como una medida de protección por parte de las comunidades campesinas que han habitado estos territorios desde hace décadas.

Al respecto, la ministra señaló que “hemos hecho una alianza y una cercanía entre esta figura de ordenamiento ambiental territorial con la funcionalidad forestal de bioeconomía, de aprovechamiento del bosque, de las posibilidades enormes que tenemos en arreglos de ganadería sostenible, de todos los sistemas agroforestales que podemos hacer para que el campesinado siga protegiendo el entorno a partir de sus prácticas de agricultura familiar campesina”.

El anuncio se alinea con lo establecido en el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural que da lineamientos para la consolidación de zonas de reserva campesina. Además, se rige por lo aprobado en el Plan Nacional de Desarrollo que fija directrices para que el ordenamiento territorial cuente con una producción que sea sostenible bajo un enfoque agroecológico y agroambiental.

“Con este paso se tendrá un eje de transformación territorial, con los campesinos liderando sus procesos organizativos y para que con el Gobierno del cambio se fortalezcan planes de desarrollo sostenible que permitan superar estos conflictos de uso de la tierra”, destacó la ministra.

Con este giro liderado por el Ministerio de Agricultura también se logra un cierre de la frontera agrícola desde el punto de vista ambiental que garantiza la conservación, restauración y producción sostenible de cara a avanzar en el objetivo de hacer de Colombia una potencia agroalimentaria y en cumplimiento con el Acuerdo de Paz en materia de reforma rural integral.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

MinInterior otorga reconocimiento transitorio a Zarwavico Torres como cabildo del pueblo Arhuaco

Mediante la orden del Mininterior, se ratifica de manera transitoria en el cargo a Zarwawiko Torres Torres,…

3 horas hace

Municipios del Cesar se preparan para el simulacro nacional de respuesta a emergencias del próximo 22 de octubre

Con la participación de la mayoría de municipios del Cesar y el respaldo de instituciones…

3 horas hace

Hombre fue asesinado con arma de fuego en La Jagua de Ibirico

Un nuevo hecho de violencia se registró en el municipio de La Jagua de Ibirico,…

3 horas hace

Murió joven que resultó quemado tras la explosión de un tanque de gasolina en Río de Oro

Al no soportar las graves quemaduras sufridas, en las últimas horas falleció en un centro…

3 horas hace

Capturan a tres hombres por delitos sexuales en codazzi

En una operación conjunta entre la Sijín seccional de Investigación de la Policía Metropolitana de…

3 horas hace

A través del conversatorio “Jóvenes con Futuro”, fortalecen protección de la niñez en Valledupar

En las instalaciones de la Biblioteca Departamental del Cesar se desarrolló con éxito el conversatorio…

2 días hace