Categorías: Regionales

Migración Colombia, atenta en el Festival Vallenato, dentro del Plan de Contingencia

Con el objetivo de garantizar la tranquilidad de propios y visitantes durante la temporada del Festival de la Leyenda Vallenata, la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia hace parte activa del Plan de Contingencia dispuesto para este importante evento, junto a la Gobernación del Cesar, la Alcaldía de Valledupar, las Secretarías de Gobierno, Seguridad y Convivencia Ciudadana y Salud del departamento y municipio, la Policía Nacional, el Ejército de Colombia, la Registraduría Nacional, la Fiscalía, el Icbf, el CTI, la Defensoría del Pueblo, la Ungrd y organismos de socorro, entre otras entidades.

El Plan de Contingencia busca garantizar el normal desarrollo del Festival, que este año rinde homenaje al fallecido cantautor, compositor y acordeonero Omar Geles Suárez. Este plan fue elaborado en el marco de varios consejos de seguridad y se pondrá en práctica entre el 30 de abril y el 3 de mayo, durante la fiesta de acordeones más importante del mundo, para fortalecer la confianza de los habitantes y turistas que visitarán la capital mundial del vallenato.

Migración Colombia, a través del Centro Facilitador de Servicios Migratorios de Valledupar, cuenta con el apoyo de 15 funcionarios de los centros de Maicao y Valledupar, tres patrullas y dos funcionarios de la Regional El Dorado de Bogotá. Estos equipos realizarán control migratorio en los vuelos internacionales que operarán temporalmente desde el aeropuerto Alfonso López durante el Festival. Además, Migración Colombia adelantará operativos de verificación migratoria en puntos estratégicos como la Plaza Alfonso López, el balneario Hurtado, hoteles y sitios turísticos de los corregimientos del norte de Valledupar, entre ellos Río Badillo, La Vega, Río Seco y Patillal, entre otros.

En lo corrido del año, el CFSM de Valledupar ha atendido en el área de extranjería a 115 usuarios en enero, 118 en febrero, 115 en marzo y 122 en abril, en servicios como Permiso por Protección Temporal (PPT), registro de visas, salvoconductos, prórroga de turismo, cédula de extranjería y certificados de movimientos migratorios.

Asimismo, a través de verificaciones migratorias y capacitaciones sobre la normatividad vigente, se ha realizado atención a sujetos de verificación, en los primeros cuatro meses del año, en sectores de salud, comercio, hospedaje y transporte.

Durante esta versión del Festival, Migración Colombia acompañará además los desfiles de piloneras: el 29 de abril en las categorías infantil y juvenil, y el 30 de abril en la categoría mayores. La Entidad también estará presente en los otros escenarios de competencia.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

2 min hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

18 min hace

Cómo saber si eres emocionalmente madura: rasgos clave de tu personalidad, según la psicología

La madurez emocional es aquello que todos queremos alcanzar con el tiempo. Una persona madura…

22 horas hace

Procuraduría advierte sobre elevado porcentaje inusual de inscripción de cédulas en varios municipios

Por instrucciones del Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, dentro de la estrategia…

22 horas hace

En zonas de Cesar y Magdalena, Afinia suspenderá el servicio de energía

Con el objetivo de seguir mejorando la calidad y continuidad del servicio de energía, Afinia,…

23 horas hace

Más mil 800 colombianos, seleccionados en la convocatoria 2025-2 del fondo condonable para población víctima del conflicto

Luego de evaluar las postulaciones de aspirantes de todas las regiones del país, el Fondo…

23 horas hace