Categorías: Nacionales

Mesas de víctimas piden al Congreso celeridad en el trámite de la reforma a la Ley de Víctimas

En Colombia hay registradas 9.593.356 víctimas del conflicto armado, que son representadas ante el Gobierno nacional y las instituciones internacionales por la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas. Este es un espacio que se creó mediante la Ley 1448, o Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, con el fin de garantizar que las víctimas pudieran discutir, incidir y hacer veeduría al diseño, implementación, ejecución y evaluación de la política pública para las víctimas del país.

La actual Mesa Nacional de Participación de Víctimas está próxima a culminar su periodo y en los próximos días se elegirán los delegados de la nueva Mesa de Víctimas para los próximos cuatro años. Llegado el momento de hacer balances, la actual coordinadora nacional de la Mesa, Eucaris Salas, expresa que durante su gestión se dieron “debates y discusiones fuertes frente a la adecuada implementación” de la política pública para víctimas, sobre la que reconoce que “ha habido un rezago”.

El balance y las proyecciones las hizo Eucaris Salas en el undécimo capítulo de Víctimas en la Agenda, un programa de entrevistas en el que dialogamos con funcionarios, académicos, líderes de organizaciones de víctimas y expertos sobre diferentes temas de interés para las víctimas del conflicto armado. En el episodio, que ya está disponible en los canales digitales de la Unidad para las Víctimas, Salas resalta su papel como interlocutores en asuntos clave para el país como la estructuración del Plan Nacional de Desarrollo y la reforma a la Ley 1448 que cursa en el Congreso de la República.

Para la coordinadora de la Mesa de Víctimas, es muy importante participar de estos espacios porque pueden aportar su voz para incidir y velar por la garantía de sus derechos, además de ser una cuota para la reconciliación. “Las víctimas sufrimos el rigor de la guerra en nuestros cuerpos, en nuestras familias, en el territorio. Y llegar a estos espacios y poder contar nuestra verdad e incluso trabajar en lo que tiene que ver también con la reconciliación y el perdón ha sido muy importante”, asegura Salas en la entrevista.

Recientemente, las mesas de víctimas hicieron parte esencial del proceso de estructuración del proyecto legislativo para modificar la Ley de Víctimas. Esta iniciativa era necesaria por el “rezago en el incumplimiento de las políticas públicas para las víctimas”, como sostiene Salas, quien señala que se propusieron unos ajustes teniendo en cuenta que la Ley 1448 “nace desde nuestro sentir, desde lo que a nosotros nos pasó y lo que incluso seguimos pasando”.

Como el proyecto aún no se empieza a debatir y las sesiones del Congreso finalizan el próximo 16 de diciembre, en la entrevista la coordinadora de la Mesa de Víctimas le solicita al Congreso darle celeridad a la iniciativa.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

A través del conversatorio “Jóvenes con Futuro”, fortalecen protección de la niñez en Valledupar

En las instalaciones de la Biblioteca Departamental del Cesar se desarrolló con éxito el conversatorio…

2 días hace

A seis años de prisión fue condenado empresario Felipe Rocha por la pirámide ganadera

Luego de valorar los argumentos y las condiciones legales del preacuerdo suscrito entre la Fiscalía…

2 días hace

Cayó en Valledupar ciudadano requerido por homicidio en persona protegida

Personal adscrito al Grupo de Operaciones Especiales (GOES), la Policía Metropolitana de Valledupar, capturó a…

2 días hace

En áreas rurales no se disponen de datos actualizados de la información catastral

La Contraloría General de la República presentó hoy el estudio “Estado de la implementación de…

2 días hace

Capturado con 57 gramos de base de coca listos para su distribución en Valledupar

En acción desplegada por la Policía Metropolitana de Valledupar, fue capturado en flagrancia un hombre…

2 días hace

Venezuela refuerza la presencia militar en sus fronteras ante creciente presión de EE. UU.

Venezuela reforzó su presencia militar en estados fronterizos con Colombia como parte de la respuesta…

2 días hace