Foto: U. Víctimas
Odorico Guerra, delegado ante la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas, reveló que el Comité legislativo reunido en Bogotá el 8 de noviembre propuso definir acciones para que la población víctima del conflicto armado se beneficie con el Plan Nacional de Desarrollo de los próximos cuatro años.
Guerra comentó que también se revisaron los proyectos de reforma a la Ley 1448 para extender más beneficios a las víctimas que residen en el exterior, así como el que plantea articular propuestas que favorezcan a las víctimas en todo el territorio nacional, incluidos las de los territorios PDET.
Frente a la estrategia de Paz Total, sostuvo que debido a que es un tema de gran envergadura, se necesita que algunos expertos acompañen a las víctimas y les expliquen los alcances de la propuesta en el Comité legislativo y en la mesa nacional.
El vocero dijo que también fueron examinados temas que han presentado algunos congresistas de las curules especiales de paz, como ampliar los términos para declarar por parte de las víctimas, mejorar su inclusión y que estudiantes víctimas tengan descuentos educativos en universidades públicas.
La próxima reunión del Comité legislativo de la mesa nacional quedó inicialmente programada para el 28 y el 29 de noviembre.
Entre el miércoles 22 y el viernes 24 de octubre, 14 de los 16 exjefes…
La Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales (MTACT) informó que la onda tropical AL98,…
En el marco del foro “La primera Infancia Indígena deberes del Estado, compromiso de la…
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) puso al servicio de las comunidades indígenas de…
En el parque Los Algarrobillos de Valledupar, el Sena Cesar realizó la Feria de Emprendimiento…
El 20 de octubre de 1996, la Sociedad Nacional de Osteoporosis de Gran Bretaña, lanzó…