Categorías: Nacionales

Medidas jurídicas a 35 bienes de empresas ligadas al lavado de activos a través de operaciones de comercio exterior

La Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio, impuso medidas jurídicas sobre 35 bienes muebles e inmuebles, que estarían vinculados a una red criminal dedicada al lavado de activos por medio de operaciones de comercio exterior.

La medida busca afectar el músculo financiero de la organización y evitar que los activos sean negociados, transferidos o reutilizados en actividades ilícitas. El valor de los bienes se aproxima a los 7.000 millones de pesos y están ubicados en Medellín, Bello, El Retiro y San Jerónimo (Antioquia), Cartagena y Arjona (Bolívar) y Aguadas (Caldas).

Las investigaciones adelantadas por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), evidenciaron que las empresas involucradas habrían importado equipos de cómputo y procesamiento de datos desde Estados Unidos y China, mediante estructuras contables, financieras y sociedades comunes.

Estas operaciones generaron alertas por inconsistencias tributarias, incrementos patrimoniales no justificados y vínculos familiares entre sus representantes legales.

Además, se identificó una red delictiva que desde 2016, habría consolidado una infraestructura económica y societaria orientada a la defraudación tributaria y el lavado de activos.

Las investigaciones y análisis patrimoniales, económicos y financieros evidencian que las empresas y sus representantes legales no tenían la capacidad económica, financiera y operativa para soportar el origen legal del dinero.

Las medidas se adoptan después de que seis presuntos integrantes de la red ilegal fueran judicializados por un fiscal de la Dirección Especializada contra los Delitos Fiscales por lavado de activos, concierto para delinquir y enriquecimiento ilícito de particulares. Un juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

A través del conversatorio “Jóvenes con Futuro”, fortalecen protección de la niñez en Valledupar

En las instalaciones de la Biblioteca Departamental del Cesar se desarrolló con éxito el conversatorio…

2 días hace

A seis años de prisión fue condenado empresario Felipe Rocha por la pirámide ganadera

Luego de valorar los argumentos y las condiciones legales del preacuerdo suscrito entre la Fiscalía…

2 días hace

Cayó en Valledupar ciudadano requerido por homicidio en persona protegida

Personal adscrito al Grupo de Operaciones Especiales (GOES), la Policía Metropolitana de Valledupar, capturó a…

2 días hace

En áreas rurales no se disponen de datos actualizados de la información catastral

La Contraloría General de la República presentó hoy el estudio “Estado de la implementación de…

2 días hace

Capturado con 57 gramos de base de coca listos para su distribución en Valledupar

En acción desplegada por la Policía Metropolitana de Valledupar, fue capturado en flagrancia un hombre…

2 días hace

Venezuela refuerza la presencia militar en sus fronteras ante creciente presión de EE. UU.

Venezuela reforzó su presencia militar en estados fronterizos con Colombia como parte de la respuesta…

2 días hace