Categorías: Salud

Mastectomía, lo que debes saber antes de hacerla

La mastectomía es la extirpación quirúrgica de uno o ambos senos. Se trata de una cirugía importante, no solo, por el ángulo de la salud, sino también por las implicancias que puede llegar a tener para la identidad femenina.

En cualquier caso, la principal meta cuando el médico sugiere recurrir a esta cirugía es erradicar el cáncer de seno, para que la supervivencia sin enfermedad sea algo posible.

El oncólogo evaluará la necesidad de una mastectomía en base al cuadro clínico, y qué tipo de intervención se debería realizar. Y discutirá las opciones con la paciente. No es una decisión unilateral. Ni se puede tomar a la ligera.

Hay distintos tipos de mastectomías, dependiendo del tamaño y la extensión del tumor. En algunos casos, el médico recomendará una mastectomía parcial, de una sola mama, en otros, la sugerencia será extirpar las dos.

También algunas mujeres deciden realizarse una reconstrucción de seno en la misma cirugía en la que se realiza la mastectomía, proceso que se denomina «reconstrucción inmediata».

Otras, prefieren no tener una reconstrucción.

En la mayoría de los casos, las mujeres optan por una mastectomía completa o parcial como una forma de «matar» al cáncer de raíz y prevenir recidivas, es decir la reaparición del tumor maligno tras un periodo más o menos largo de ausencia de enfermedad.

Otras, sin embargo, la realizan de manera preventiva, en especial las mujeres que portan mutaciones de los genes BRCA1 y BRCA2 vinculados a mayor riesgo de cáncer de mama hereditario.

Hay mucha información que debes tener antes de una mastectomía. Algunas preguntas clave:

¿Cuál es el riesgo de una mastectomía?

La mastectomía es una cirugía con anestesia general, que conlleva el riesgo que tiene este tipo de cirugías. Es un procedimiento que se ha estado haciendo por dos siglos ya. De hecho en 1804, el cirujano japonés Seishu Hanaoka fue el primero en realizar un procedimiento quirúrgico con anestesia general, y fue una mastectomía.

Entre los riesgos «menores» y naturales de esta cirugía están:

Inflamación
Dolor
Tejidos endurecidos
Infecciones o sangrados
Inflamación en el brazo si se removieron los ganglios linfáticos
Dolor en el seno removido (que se denomina dolor fantasma)

¿Cuánto dura la cirugía?

Si no se presentan complicaciones, la mastectomía puede durar de dos a tres horas. Si se realiza la reconstrucción inmediatamente después, ese tiempo se duplicará.

¿Qué debo hacer antes y después de la cirugía?

El médico te indicará la rutina que debes seguir los días anteriores a la cirugía. Cuando llegues al hospital, te cambiarás de ropa y usarás una bata quirúrgica. La enfermera te colocará un IV (intravenosa) por donde recibirás la anestesia. Seguramente te administren un sedante antes.

Después del procedimiento, te trasladarán a la sala de recuperación, y luego a la habitación. Siempre estarán controlando tus signos vitales.

Si solo realizaron una mastectomía estarás en el hospital de 2 a 3 días. Si hubo una reconstrucción, seguramente deberás permanecer un par de días más.

En tu casa:

Tendrás a mano medicamentos para el dolor (es posible que el médico te recete analgésicos) para tratar el dolor que aparece luego de una cirugía.

Te enseñarán cómo cambiar el vendaje y mantener limpia la herida para prevenir infecciones. También cómo detectar las señales de linfedema, que puede presentarse si te realizaron una disección axilar. Ocurre cuando se inflaman los tejidos blandos por la acumulación de líquido linfático.

Sobre la herida, la mayoría de los cirujanos hoy en día utilizan puntos que se disuelven solos. Si te cerraron la herida con grapas, seguramente te las saquen en la primera consulta luego del procedimiento.

El médico te indicará si debes realizar ejercicios para mover el brazo, y cuándo deberías comenzar a hacerlos.

También te indicarán cuándo volver a usar sostén.

La cicatrización luego de una mastectomía lleva tiempo, y hay que tener paciencia, y seguir paso a paso las recomendaciones.

No dudes en pedir ayuda si sientes síntomas de depresión, o tienes sentimientos relacionados con la autoestima a causa de tu mastectomía.

Son sensaciones absolutamente normales y que puedes superar con ayuda especializada. (HolaDoctor.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace