Foto-referencia
“Hoy estamos entregando un modelo de salud que ha sido altamente fortalecido y mejorado, construido conjuntamente entre el Gobierno, los educadores y la Fiduprevisora».
Así lo anunció la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, en la presentación del nuevo esquema de salud para los docentes del país, que comenzará su etapa de transición el 1° de mayo.
En total serán más de 330 mil maestros y maestras que hoy se encuentran afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) los que se benefician directamente con la medida adoptada por el Gobierno del Cambio, en conjunto con los educadores y la Fiduprevisora.
La cifra de quienes se verán cobijados aumenta a 818 mil colombianos, en la medida en que la atención incluye a las familias de los educadores.
“El proceso de transición, que ahora empieza, nos va a permitir que los docentes y sus familias puedan contar de manera continua con la prestación del servicio», precisó Aurora Vergara, ministra de Educación.
Aclaró que se va a operar a través de la Red Nacional de Servicios de Salud, por medio de 31 coordinaciones departamentales, para beneficiar a los más de 818 mil afiliados al sistema de salud del Ministerio.
Este modelo, gerenciado por la Fiduprevisora, busca garantizar acceso oportuno, completo y de alta calidad.
Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…
El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…
Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…
Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…
Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…
En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…