Categorías: Sin categoría

Más de 200 mil estudiantes han resultado afectados por inoportunidad en el suministro del PAE en Cesar, Valle y Sucre

La Contraloría General de la República realizó un riguroso proceso de supervisión del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en los departamentos de Cesar, Valle del Cauca y Sucre, durante los días 9 a 11 de abril del presente año, y encontró que más de 200 mil estudiantes han resultado afectados por falta de oportunidad en el correspondiente suministro.

Con un enfoque preventivo y concomitante, esta actividad se adelantó como parte de una estrategia especial en el mes dedicado a los niños y niñas, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los lineamientos establecidos para la prestación de este vital servicio en las instituciones educativas.

Durante estas visitas se hizo una verificación en tiempo real y de manera aleatoria a 18 instituciones educativas en los departamentos de Cesar, Valle del Cauca y Sucre, así: 7 en Cesar (1 en Valledupar, 1 en La Paz, 1 en San Diego, 2 en Pueblo Bello y 2 en Becerril), 6 en Buenaventura – Valle del Cauca, 5 en Sucre (1 en San Onofre, 1 en Tolú Viejo, 3 en corregimientos indígenas de Sampués Mateo Pérez, Calle larga y Mata de Caña), con el fin de efectuar seguimiento a la ejecución y cumplimiento de los lineamientos del PAE.

La inoportunidad en la prestación del servicio de alimentación escolar ha tenido un impacto significativo en un gran número de estudiantes en los departamentos de Cesar, Valle del Cauca y Sucre. Según los datos proporcionados, se estima que 201.321 estudiantes se han visto afectados por esta situación en estas regiones. De ellos 181.970 corresponden a PAE mayoritario y 19.351 a PAE indígena.

Deficiencias en la infraestructura física: Se observaron deficiencias en cocinas y comedores de 13 instituciones – que equivalen al 72% de las visitas-, incluyendo mesones en mal estado o inexistencia de los mismos, falta de espacios para almacenamiento y conservación de alimentos, así como problemas con el mobiliario que no cumplía con los estándares requeridos.

En la ETC Cesar se evidenció inoportunidad en la prestación del servicio del PAE mayoritario y PAE indígena, afectando a un total de 109.664 estudiantes. Asimismo, se observaron deficiencias en la infraestructura física de cocinas y comedores en varias instituciones educativas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

MinInterior otorga reconocimiento transitorio a Zarwavico Torres como cabildo del pueblo Arhuaco

Mediante la orden del Mininterior, se ratifica de manera transitoria en el cargo a Zarwawiko Torres Torres,…

8 horas hace

Municipios del Cesar se preparan para el simulacro nacional de respuesta a emergencias del próximo 22 de octubre

Con la participación de la mayoría de municipios del Cesar y el respaldo de instituciones…

8 horas hace

Hombre fue asesinado con arma de fuego en La Jagua de Ibirico

Un nuevo hecho de violencia se registró en el municipio de La Jagua de Ibirico,…

8 horas hace

Murió joven que resultó quemado tras la explosión de un tanque de gasolina en Río de Oro

Al no soportar las graves quemaduras sufridas, en las últimas horas falleció en un centro…

8 horas hace

Capturan a tres hombres por delitos sexuales en codazzi

En una operación conjunta entre la Sijín seccional de Investigación de la Policía Metropolitana de…

8 horas hace

A través del conversatorio “Jóvenes con Futuro”, fortalecen protección de la niñez en Valledupar

En las instalaciones de la Biblioteca Departamental del Cesar se desarrolló con éxito el conversatorio…

3 días hace