Categorías: Internacionales

Más de 1.400 millones de personas en el mundo utilizarán la biometría en 2025: Axede

La biometría ha emergido como una herramienta esencial para las empresas en la era digital, revolucionando la manera en que se gestionan la seguridad y la identidad. Hoy en día, las organizaciones buscan soluciones que no solo optimicen la autenticación de usuarios, sino que también garanticen un entorno seguro y eficiente, tomando gran relevancia la tecnología biométrica, que utiliza características físicas y comportamentales únicas, convirtiéndose en una pieza clave para enfrentar estos desafíos, ofreciendo una combinación inigualable de precisión, velocidad y conveniencia.

De acuerdo con Liliana Carreño presidente ejecutiva de AXEDE, “la biometría no solo reduce el riesgo de fraudes, sino que también mejora la experiencia del usuario, eliminando la necesidad de contraseñas complejas y potenciando la seguridad a través de métodos como el reconocimiento facial, de voz, de huellas dactilares, del iris y documental”.

La ejecutiva resalta que, entre las proyecciones del sector, se espera que para el año 2025 alrededor de 1.400 millones de personas utilicen la tecnología de reconocimiento facial y/o de voz para autenticar pagos, subrayando la creciente importancia de la biometría en la seguridad digital. Asimismo, se estima que, para el mismo año, el 95 % de las interacciones con consumidores serán ejecutadas por IA, incluyendo conversaciones telefónicas y en línea. Por otro lado, y según estudios, se prevé que para 2026 más del 70 % de los colombianos hagan uso de canales digitales para diferentes trámites.

Las herramientas biométricas, sin duda, son unas de los más prometedores: según un informe de Acuity Market Intelligence, se proyecta que el mercado global de la biometría alcance la cifra de US$ 65.300 millones para el año 2025. Por otro lado, un estudio de MarketsandMarkets predice que el mercado de autenticación biométrica llegará a US$ 41.800 millones en 2026, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 16,2 %.

Entre los avances más destacados en la tecnología biométrica se incluyen:

– Reconocimiento facial avanzado: Con una precisión de hasta el 99,97%, esta tecnología ha sido adoptada por un 74 % de las empresas que buscan fortalecer su seguridad.
– Reconocimiento de voz avanzado: La biometría de voz avanzada utiliza características únicas del patrón vocal de una persona, como el tono, ritmo y acento, así como se estado de vida para autenticar su identidad. Este método ofrece una forma segura y conveniente de verificar identidades, mejorando la seguridad en aplicaciones y sistemas que requieren autenticación.
– Autenticación por huella dactilar: La huella dactilar sigue siendo uno de los métodos más confiables, utilizado por más del 60 % de las organizaciones a nivel global.
– Análisis del comportamiento o de vida: Nuevas tecnologías permiten la identificación de usuarios no solo por sus características físicas, sino también por patrones de comportamiento, también reconocida como biometría de vida, la cual tiene una tasa de éxito hasta del 99 %.
– Tecnología de reconocimiento del iris: Este método se ha perfeccionado para ofrecer autenticación casi instantánea, con menos del 0,1% de margen de error.

«La adopción de la biometría no es solo una tendencia, sino una necesidad. Sabemos que la seguridad no puede ser comprometida, y por eso, invertimos en desarrollar y ofrecer las mejores soluciones biométricas del mercado», afirmó la ejecutiva.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace