Foto: Ubpd
Juan Andrés Fuentes Rodríguez desapareció el 11 de septiembre de 1998 en el municipio de El Copey, en el Cesar. La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (Ubpd) impulsó la búsqueda con la toma de muestras de ADN a sus familiares, paso clave para la identificación del cuerpo y su posterior entrega digna, realizada en el municipio de Maicao, en La Guajira.
De los hechos en los que desapareció Juan Andrés se sabe que se desplazaba con unos amigos por una vía entre los municipios de Algarrobo y El Copey. A mitad del camino, una camioneta los intimidó y, aunque quienes lo acompañaban lograron huir, el destino de Juan fue diferente: lo subieron al vehículo y, desde entonces, no se volvió a saber de su paradero.
Juan Andrés era el pilar de su familia, un hijo cariñoso con su madre, Nelly Rodríguez. Ella, con nostalgia, relataba que cada vez que tenía la oportunidad, él elogiaba su forma de vestir. Con sus hermanos también era amoroso, servicial, honesto y soñador. «Yo lo esperaba los diciembres para ver si regresaba», cuenta Nelly, quien siempre guardó el anhelo de volverlo a ver, abrazarlo y recuperar el tiempo perdido durante su ausencia.
La familia Fuentes Rodríguez sufrió por años el dolor y la angustia de preguntarse dónde y en qué condiciones estaría Juan Andrés. Les tocó asumir su ausencia y, con ella, la ruptura de una historia que pudo ser diferente.
«Soñaba con algún día darnos una casa, que viviéramos mejor, pero no le alcanzó la vida. Un día salió y más nunca regresó… Hasta hoy», son las palabras de su hermana Margarita, quien, con los ojos llenos de tristeza, intentaba encontrar calma mientras recordaba cómo era su hermano y lo que significaba para la familia.
«Al fin, después de luchar tanto, mi hijo, te tengo en mis brazos», fue la frase que dejó escrita doña Nelly en un acto de memoria durante la entrega digna de Juan Andrés. En esta ceremonia, la Ubpd concertó con la familia devolverlo a su hogar en medio de una misa católica y, como lo esperaba su madre, con un almuerzo preparado por ella.
La acción humanitaria contó además con acompañamiento psicosocial, coordinado con la Unidad para las Víctimas y la Fiscalía General de la Nación. El último adiós de Juan Andrés estuvo lleno del calor de sus allegados, amigos y familiares, quienes sintieron que concluía un ciclo de dolor y llegaba, por fin, la respuesta esperada durante más de 20 años.
Esta entrega digna hace parte de los logros alcanzados por el Plan Regional de Búsqueda Alta y Media Guajira, que a la fecha registra 535 personas dadas por desaparecidas en los municipios de Manaure, Maicao, Uribia y Riohacha.
El 29 de octubre se celebra el Día Mundial del Ictus, una enfermedad que supone…
En un ejercicio de transparencia, diálogo y corresponsabilidad, la Agencia de Renovación del Territorio (ART)…
La capital del Cesar se prepara para recibir nuevamente a las grandes figuras del tenis…
El presidente Gustavo Petro Urrego designó al médico Bernardo Armando Camacho Rodríguez como nuevo Superintendente…
En el foro “Participación, juventud y liderazgo ambiental”, en la IE Guillermo León Valencia, de…
El nuevo Decreto 1138 de 2025 modifica parcialmente el Decreto del 2016 y redefine el…