Foto-referencia
El Ministerio de Educación Nacional ha publicado el reglamento operativo que fortalece el derecho a tu formación, estableciendo las reglas claras para la implementación del Decreto 2271 reglamentario de la Ley 2307 de 2023, como uno de los ejes de la estrategia U en tu Territorio; marcando así un hito para avanzar hacia la universalización de la gratuidad en la educación superior.
En comparación con años anteriores, esta medida permite a toda persona de cualquier edad que se encuentre dentro del territorio nacional acceder al beneficio, sin la obligatoriedad de estar registrados en la base certificada del Sisbén IV y con la apertura a ciudadanos extranjeros.
Además, ahora podrán acceder de manera prioritaria a la política de gratuidad no solo las poblaciones indígenas y víctimas del conflicto, sino también las comunidades negras, afrodescendientes, raizales, palenqueras, Rrom, personas con discapacidad, bachilleres de las instituciones educativas rurales y población privada de la libertad.
El acceso al beneficio se ha flexibilizado, permitiendo que aquellos con títulos de postgrado en programas técnicos o tecnológicos puedan beneficiarse. Se han ampliado los periodos de aplazamiento. Además, se otorgarán, hasta 2 periodos adicionales para garantizar la conclusión efectiva de la formación.
El proceso de giros a las Instituciones de Educación Superior públicas se ha optimizado, ahora se efectuarán directamente a través del Ministerio de Educación Nacional.
La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…
Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…
El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…
En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…
El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…
La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…