Categorías: Salud

Libérate de falsas necesidades: cómo reconocerlas según la psicología

La corredera no para desde octubre o noviembre hasta la primera semana de enero. Todos los años caemos en la misma trampa, a pesar de que, al culminar las fiestas, deseamos haber sido menos frenéticos ante las celebraciones y las compras. Nos damos cuenta de que en realidad no necesitábamos tanto. La psicología nos da luces acerca de este fenómeno que no ocurre solamente en Navidad.

En cualquier época del año y cualquier momento de nuestras vidas podemos caer en la trampa de las falsas necesidades. Así podemos reconocerlas a tiempo y liberarnos de ellas.

La definición técnica de este fenómeno es, según Economipedia, “deseos de consumir bienes o servicios que no satisfacen necesidades primarias”. En un artículo dedicado al tema destacan que, a través de la publicidad y el mercadeo, se ha tratado de influir en los consumidores para que adquieran productos y servicios que no sabían que necesitaba, pero en lo que puede encontrar valores como novedad, entusiasmo, estatus, entre muchos otros. Los deseos de aceptación, pertenencia, identidad, afecto, reconocimiento y auto-premio, son algunos de los que se buscan satisfacer en este sentido.

Es definitivo que la psicología tiene un papel determinante en el éxito o fracaso de este objetivo de las empresas, pero también es en la psicología donde podemos encontrar la mejor manera de liberarnos de esos tentáculos que seductoramente nos invitan a caer en falsas necesidades.

El psicólogo Javi Soriano explica que, muchas veces de manera inadvertida, consideramos que es esencial para nuestra vida incorporar cosas o experiencias que realmente no lo son. Por ejemplo, no es prioritario cambiar el teléfono celular anualmente, ni tampoco estar suscrito a todos los servicios de streaming porque no podemos perdernos de nada.

De hecho, ahí está la clave desde donde surgen estas necesidades. “El miedo a quedarse atrás en las últimas tendencias o la ansiedad de no cumplir con las expectativas sociales son herramientas poderosas para crear sensaciones de carencia, exista o no la necesidad real”, dice Soriano en un artículo de su autoría.

La necesidad inmensa de pertenecer, de reafirmar lo que somos, nuestros valores y creencias nos impulsa sin darnos cuenta a entrar en el vórtice de las falsas necesidades, pero si estamos atentos para revisar nuestra verdadera motivación para adquirir cualquier cosa podemos desarmar esa maquinaria, lo cual se hace necesario no solamente para preservar nuestros bolsillos, sino también para proteger nuestra salud mental y para que no seamos una ficha más en el entramado social que establece que se valoren más los bienes materiales que el bienestar general.

Así, Soriano ofrece algunas recomendaciones para detectar las falsas necesidades. La primera de ellas es que reflexionemos acerca de cómo un producto o servicio le sumará a nuestra calidad de vida y evaluemos si sentíamos que necesitábamos ese artículo o servicio antes de ver un aviso sobre él. Chequear qué tan urgente es tener ese artículo o servicio será también de gran utilidad.

Luego, recomienda que antes de comprar, investiguemos un poco acerca de sus características, cómo funciona, compara y revisa las reseñas de otros usuarios. Revisemos si realmente aportará una mejoría a nuestra vida o si estamos respondiendo a una necesidad de pertenencia y otros aspectos sociales.

También podemos evitar caer en promociones tentadoras que lucen increíbles si analizamos conscientemente lo que invertiremos y lo que necesitamos. Todos hemos caído en las trampas de tres por dos, cuando solo necesitamos uno.

Por último, desconectarnos de las redes sociales y de los medios durante un periodo de tiempo nos ayudará a descansar de la lluvia de mensajes persuasivos, con lo cual estaremos más enfocados en tomar decisiones más conscientes a la hora de hacer las compras. (Yahoo/vida y estilo).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

La tecnología llegó a San Diego, Cesar

La Oficina Asesora TIC continúa impulsando la Robótica, Programación e Inteligencia Artificial en las instituciones…

1 día hace

Procuraduría y Contraloría crean Comisión Especial para vigilar el sector energético

La Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República acordaron la…

1 día hace

El Cesar se unirá este sábado al Global Big Day 2025

Este sábado 10 de mayo, Colombia participará nuevamente en el Global Big Day 2025, la…

1 día hace

Dos presuntos integrantes del Clan del Golfo en Bosconia, Cesar

En el corregimiento Cuatro Vientos, municipio de Bosconia, Cesar, soldados del Batallón de Artillería de…

1 día hace

5 estrategias efectivas para gestionar un momento de desorden emocional

El desorden emocional puede afectar nuestra vida sin que nos demos cuenta. Cambios de humor…

1 día hace

Mincultura, este viernes en La Guajira entregará instrumentos del Programa de Artes para la Paz

Este viernes, 9 de mayo de 2025, el Ministerio de las Culturas, las Artes y…

1 día hace