Categorías: Nacionales

Lanzan gran consulta nacional para acelerar la Transición Energética Justa

Con el objetivo de poner a las personas en el centro de la transformación energética del país, MinEnergía abre una gran consulta nacional para identificar las capacidades, necesidades y oportunidades que permitan acelerar una Transición Energética Justa. Esta iniciativa, liderada por el Ministerio de Minas y Energía, en alianza con la RedTEJ, la cooperación alemana GIZ y POLEN Transiciones Justas, busca construir de manera colectiva un diagnóstico estratégico que oriente la toma de decisiones, fomente empleos verdes e impulse una transición inclusiva, equitativa y basada en el conocimiento para construir el Informe de Capacidades y Necesidades de la Transición Energética Justa en el país.

Colombia avanza con determinación hacia una Transición Energética Justa (TEJ): un proceso que busca transformar nuestro modelo energético de forma equitativa, sostenible y basada en el conocimiento. Para asegurar que esta transformación beneficie a toda la sociedad, el Ministerio de Minas y Energía, la Red Nacional de Conocimiento para la Transición Energética Justa (RedTEJ), la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) a través del proyecto Interfaz IKI, y POLEN Transiciones Justas invitan a participar activamente en la construcción del Informe Nacional de Capacidades y Necesidades de la Transición Energética Justa en Colombia.

El conocimiento es clave para identificar las fortalezas y desafíos que enfrenta el país en este camino crucial.

La Transición Energética Justa es una prioridad nacional, alineada con la meta de alcanzar la carbono-neutralidad para 2050. Este proceso busca garantizar que las comunidades y sectores actualmente dependientes de los combustibles fósiles puedan acceder a nuevas oportunidades mediante empleos verdes y alternativas de sustento.

Se trata de un proceso intensivo en conocimiento, que requiere investigación, innovación, diálogo y trabajo colaborativo entre el gobierno y todos los actores de las cadenas de valor del sector minero-energético para la toma de decisiones e incidencia en políticas públicas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Israel mata a una periodista embarazada y a 9 miembros de su familia en un bombardeo

Un bombardeo israelí contra un apartamento en la norteña ciudad de Gaza mató este miércoles…

21 min hace

La vacunación incompleta es una de las causas del aumento de tos ferina en el país

La caída en las coberturas de vacunación infantil en Colombia está dejando sin protección a…

28 min hace

La Contraloría emite Alerta de Control Interno sobre el Nuevo Modelo de Producción de Pasaportes

El contralor General de la República Carlos Hernán Rodríguez Becerra remitió una Alerta de Control…

33 min hace

Instituciones educativas, alcaldías, gobernaciones, invitadas a utilizar el programa CiberPaz

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) trabaja para que las…

40 min hace

Hay alerta sobre alta probabilidad de incendios forestales en La Guajira

El Sistema de Alertas Tempranas (SAT) de la Corporación Autónoma de La Guajira, emitió una…

52 min hace

Ataques israelíes matan al menos a 20 en Gaza, según autoridades sanitarias

Ataques israelíes mataron al menos a 20 personas en Gaza, dijeron el martes funcionarios de…

1 día hace