Categorías: Internacionales

La violencia contra los liderazgos indígenas y afros es la más letal: MOE

La Misión de Observación Electoral – MOE- registró, en el primer semestre de este año, 32 hechos de violencia contra líderes de comunidades étnicas, 12 contra líderes afro y 20 contra líderes indígenas. Lo que más preocupa de estas cifras es la naturaleza de las agresiones, pues el 58 % de los hechos contra los líderes afro fueron letales, 5 asesinatos y 2 atentados, mientras que en el caso de los líderes indígenas, la letalidad fue del 70 %, 13 asesinatos y 1 atentado.

La MOE alerta sobre la concentración territorial de esta violencia en los Departamentos de Cauca, Chocó y Valle del Cauca donde se concentraron el 54,8 % del total de las agresiones. “En el departamento del Cauca fue donde se presentaron más hechos de violencia contra líderes políticos, sociales y comunales en el país. Durante el primer semestre de 2020, sucedieron 45 hechos, los cuales se concentraron principalmente en los líderes indígenas, seguido por los líderes campesinos”, informó Alejandra Barrios, directora de la MOE.

Otro punto, sobre el que la MOE alertó fue la confrontación abierta entre las Autodefensas Gaitanistas y el Eln en el departamento del Chocó. Incluso durante la cuarentena, los enfrentamientos armados entre estos grupos ocasionaron desplazamientos y confinamientos en poblaciones indígenas y afro de esta región.

Ante este contexto, la MOE hace un llamado a las autoridades e instituciones para repensar los mecanismos de protección que están siendo implementados, a fin de encontrar alternativas viables más eficientes. “Resulta indispensable transitar hacia un concepto de protección colectiva, adicional a la individual, que permita hacer más eficientes las acciones y atender de mejor forma los fenómenos de violencia hacia los liderazgos étnicos, que acechan al país”, afirmó Barrios.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace