Categorías: Internacionales

La violencia contra los liderazgos indígenas y afros es la más letal: MOE

La Misión de Observación Electoral – MOE- registró, en el primer semestre de este año, 32 hechos de violencia contra líderes de comunidades étnicas, 12 contra líderes afro y 20 contra líderes indígenas. Lo que más preocupa de estas cifras es la naturaleza de las agresiones, pues el 58 % de los hechos contra los líderes afro fueron letales, 5 asesinatos y 2 atentados, mientras que en el caso de los líderes indígenas, la letalidad fue del 70 %, 13 asesinatos y 1 atentado.

La MOE alerta sobre la concentración territorial de esta violencia en los Departamentos de Cauca, Chocó y Valle del Cauca donde se concentraron el 54,8 % del total de las agresiones. “En el departamento del Cauca fue donde se presentaron más hechos de violencia contra líderes políticos, sociales y comunales en el país. Durante el primer semestre de 2020, sucedieron 45 hechos, los cuales se concentraron principalmente en los líderes indígenas, seguido por los líderes campesinos”, informó Alejandra Barrios, directora de la MOE.

Otro punto, sobre el que la MOE alertó fue la confrontación abierta entre las Autodefensas Gaitanistas y el Eln en el departamento del Chocó. Incluso durante la cuarentena, los enfrentamientos armados entre estos grupos ocasionaron desplazamientos y confinamientos en poblaciones indígenas y afro de esta región.

Ante este contexto, la MOE hace un llamado a las autoridades e instituciones para repensar los mecanismos de protección que están siendo implementados, a fin de encontrar alternativas viables más eficientes. “Resulta indispensable transitar hacia un concepto de protección colectiva, adicional a la individual, que permita hacer más eficientes las acciones y atender de mejor forma los fenómenos de violencia hacia los liderazgos étnicos, que acechan al país”, afirmó Barrios.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace