Categorías: Nacionales

La SIP lanza campaña para recordar a periodistas asesinados en casos aún impunes

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) impulsará a partir de este lunes la campaña «Voces que reclaman justicia» para recordar a periodistas asesinados en Latinoamérica, comenzando por el columnista colombiano Gerardo Bedoya Borrero, y hacer un llamado contra la impunidad.

La SIP informó en un comunicado que publicará todos los meses un comunicado sobre un caso emblemático documentado por la organización, en reclamo de justicia y en homenaje al periodista en cuestión.

Andrea Mirada, presidenta de la Subcomisión de Impunidad de la SIP, propuso a los medios asociados a la SIP que dediquen un espacio mensual para recordar y mantener viva la memoria de colegas que perdieron sus vidas en el ejercicio de su labor y cuyos casos permanecen sin resolver.

Para adherirse a la campaña, pueden replicar el comunicado, escribir un artículo, un reportaje especial, un editorial o dedicar un segmento en sus programas de radio o televisión, entre otros formatos, agregó Miranda.

La campaña se inicia con el recordatorio del caso del periodista y columnista colombiano Gerardo Bedoya Borrero, del diario El País, de Cali.

El columnista, asesinado en marzo de 1997, era reconocido por denunciar y criticar las conexiones entre fuerzas militares, dirigentes políticos y narcotraficantes, según los registros de la SIP.

En una investigación encargada por la SIP en 1999, la periodista Ana Arana destacó que Bedoya castigaba duramente en sus columnas a los cabecillas de la droga. El artículo que le costó la vida fue el editorial titulado ‘Aunque me llamen proyanqui’, publicado en 1997, tres semanas antes de su muerte», según la investigación de la SIP

Un sicario le disparó cinco veces a Bedoya en Cali cuando se dirigía a su vehículo.

La investigación oficial inicial estuvo «plagada de verdades a medias y demoras provocadas por rumores», en las que se intentó desvincular el asesinato de su labor profesional, adjudicando el móvil a un presunto crimen pasional, según la investigación de la SIP.

Las insinuaciones afectaron «en forma directa la investigación del gobierno, retrasando los procedimientos y sumiendo el caso en una impunidad total», subrayó la SIP.

En octubre de 1997 Bedoya fue galardonado de forma póstuma con el premio de periodismo Maria Moors Cabot, otorgado por la Universidad de Columbia, en Nueva York, galardón que distingue la excelencia en el periodismo latinoamericano.

En 1999 la SIP sometió el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En 2019, en un acto público el Estado de Colombia reconoció su responsabilidad internacional por la falta de investigación del homicidio, como parte de un conjunto de medidas que forman parte del Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) firmado en el marco del caso tramitado ante la CIDH.

El reconocimiento representó el inicio en la búsqueda de la verdad para la familia. El 2 de marzo de 2017 Colombia declaró el asesinato de Bedoya crimen de lesa humanidad, lo que implica la imprescriptibilidad del caso, pero no garantiza justicia.

Hasta abril de 2020, el trámite de la investigación permaneció en la etapa de recolección de pruebas por más de una década, sin que se haya detenido a ningún sospechoso. (EFE).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

MinInterior otorga reconocimiento transitorio a Zarwavico Torres como cabildo del pueblo Arhuaco

Mediante la orden del Mininterior, se ratifica de manera transitoria en el cargo a Zarwawiko Torres Torres,…

4 horas hace

Municipios del Cesar se preparan para el simulacro nacional de respuesta a emergencias del próximo 22 de octubre

Con la participación de la mayoría de municipios del Cesar y el respaldo de instituciones…

4 horas hace

Hombre fue asesinado con arma de fuego en La Jagua de Ibirico

Un nuevo hecho de violencia se registró en el municipio de La Jagua de Ibirico,…

4 horas hace

Murió joven que resultó quemado tras la explosión de un tanque de gasolina en Río de Oro

Al no soportar las graves quemaduras sufridas, en las últimas horas falleció en un centro…

4 horas hace

Capturan a tres hombres por delitos sexuales en codazzi

En una operación conjunta entre la Sijín seccional de Investigación de la Policía Metropolitana de…

4 horas hace

A través del conversatorio “Jóvenes con Futuro”, fortalecen protección de la niñez en Valledupar

En las instalaciones de la Biblioteca Departamental del Cesar se desarrolló con éxito el conversatorio…

2 días hace