Foto-referencia
Cada 6 de noviembre se celebra el Día de la Malaria en las Américas, una efeméride creada por la Organización Panamericana de la Salud, para alertar a la población mundial acerca de esta enfermedad prevenible.
En el año 2019 se estimaron 229 millones de casos de malaria en todo el mundo, con una alta incidencia en niños menores de 5 años, considerado el grupo más vulnerable.
La mayoría de los casos y las muertes ocasionadas por esta enfermedad se ubican en el África Subsahariana, así como en Asia Sudoriental, el Mediterráneo Oriental, el Pacífico Occidental y las Américas.
En septiembre del año 2005 el Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) aprobó una resolución para designar el Día de la Lucha contra el Paludismo en las Américas, con la finalidad de reconocer los esfuerzos en la prevención y el control de esta enfermedad, así como concienciar a la población mundial y hacer seguimiento a los progresos obtenidos en el control de la malaria.
En la selección de la fecha para la celebración, Guyana propuso elegir el 6 de noviembre, dado que Charles Louis Alphonse Lavéran observó, por primera vez en el año 1880, la presencia de parásitos de paludismo en la sangre de pacientes con síntomas febriles.
Finalmente, durante la 27° Conferencia Sanitaria Panamericana, celebrada en Washington, D.C. en el año 2007 se proclamó el día 6 de noviembre como el Día del Paludismo en Las Américas. Posteriormente, en el año 2023 la conmemoración cambió de denominación, pasandose a llamar Día de la Malaria en las Américas.
El Paludismo o Malaria es una enfermedad generada por los parásitos Plasmodium vivax y Plasmodium falciparum, y se transmite por la picadura de un mosquito infectado del género Anopheles.
En un paso decisivo hacia la consolidación de la soberanía sanitaria, el Gobierno nacional anunció…
El Gobierno nacional a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio presentó la Resolución…
La Caja de Compensación Familiar del Cesar, Comfacesar, en articulación con el Observatorio Regional del…
El Grupo de Protección a la Infancia y la Adolescencia, de la Policía Cesar, junto…
De acuerdo con el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), correspondiente…
Como parte de su apuesta por prevenir y mitigar los riesgos agropecuarios y potenciar la…