Categorías: Nacionales

La JEP creó tres nuevas subsalas regionales

La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas creó tres nuevas subsalas regionales, que abarcarán la totalidad del territorio colombiano, para resolver la situación jurídica de por lo menos 6 mil integrantes de la fuerza pública que no serían seleccionados como máximos responsables en crímenes cometidos durante el conflicto armado.

Estas Subsalas Especiales de Conocimiento y Decisión harán parte esencial de la estrategia diseñada por la Sala de Definición en la ruta no sancionatoria de la JEP. Y, son las encargadas de llevar a cabo el estudio de los procesos y los trámites necesarios para resolver la situación jurídica de aquellos comparecientes que no sean seleccionados como máximos responsables por la Sala de Reconocimiento de Verdad.

De esta manera, la Sala se anticipa al proceso no sancionatorio en aquellos casos que aún no han expedido auto de imputación. Es decir, de Determinación de Hechos y Conductas en macrocasos como 04, 06, 07; y los recientemente abiertos: 08, 09, 10 y 11.

Los comparecientes que transiten por la ruta no sancionatoria estarán sujetos a la realización de obras y proyectos restaurativos como parte de sus contribuciones a la restauración y reparación del daño causado a las víctimas, las comunidades y los territorios.

Las tres subsalas creadas están divididas en tres grandes subregiones que se agrupan de la siguiente manera:

Subsala regional 1: La Guajira, Magdalena, Sucre, Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Huila y Tolima.

Subsala regional 2: Chocó, Antioquia, Cauca y Valle del Cauca.

Subsala regional 3: Amazonas, Guainía, Guaviare, Vaupés, Vichada, Caquetá, Nariño, Putumayo, Arauca, Boyacá, Caldas, Meta, Quindío, Risaralda, Santander y Cundinamarca.

Asimismo, en el marco de la autonomía con la que trabajarán estas subsalas, también se encargarán de revisar los procesos de aquellos comparecientes que no clasifiquen en la investigación de los macrocasos por el tiempo en que ocurrieron los hechos. Revisarán los procesos de los comparecientes que hayan hecho parte de unidades militares que no están priorizadas en las investigaciones, pero que operaron en las regiones establecidas. Esto, con el fin de que se pueda continuar el proceso transicional bajo cada práctica o patrón macrocriminal determinados.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

ART, UNAL y las comunidades Pdet de la Sierra Nevada y Perijá construyen el proyecto para la conservación del agua

En el marco del proyecto integrador de la Protección, conservación y restauración del territorio en…

3 min hace

Intensifican campaña para frenar el tráfico y consumo ilegal de especies en sitios turísticos de Valledupar

En una firme y contundente acción por la defensa del medio ambiente y la vida…

7 min hace

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

4 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

4 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

4 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

4 días hace