Categorías: Regionales

La JEP acompaña acto de develación de placa en memoria de las víctimas de desaparición forzada en Aguachica

La JEP participará en un acto conmemorativo de víctimas de desaparición forzada en Aguachica (Cesar), en el marco del ‘trámite cautelar de Santander’ que busca proteger lugares y garantizar la búsqueda, recuperación e identificación de personas dadas por desaparecidas durante el conflicto armado. Este trámite involucra también territorios del sur de Cesar, entre ellos Aguachica.

En el marco de estas medidas de protección, la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad (SARV), presidida por el magistrado Raúl Eduardo Sánchez, solicitó la construcción de una placa conmemorativa en Aguachica. En ella deberán estar inscritos los nombres de más de 600 víctimas de desaparición forzada en la región como acto de memoria y dignificación.

El acto de develación de la placa, que por ahora contará con un primer listado de más de 70 nombres de víctimas, se realizará este 20 de mayo en el cementerio Católico Central de Aguachica y contará con la presencia de víctimas de la región, la Alcaldía Municipal de Aguachica y la JEP, entre otras entidades.

Esta acción simbólica busca reconocer el esfuerzo y la perseverancia de las familias buscadoras, y se erige como un lugar de memoria para honrar y recordar a quienes ya no están. Al mismo tiempo, pretende ser un acto para reafirmar que la labor de la Justicia Transicional Restaurativa no concluye en este punto, sino que se fortalece para continuar en el camino de la búsqueda, siempre al lado de las víctimas.

De conformidad con lo ordenado en el Auto SAR-AT-212 de 2025, el 21 de mayo se llevará a cabo en Aguachica una audiencia pública de seguimiento de las órdenes emitidas en el marco del ‘trámite cautelar de Santander’. El objetivo de esta audiencia será hacer seguimiento a la construcción de la morgue de Aguachica y al fortalecimiento del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF) en Bolívar, Boyacá y Santander.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

ONU DD. HH. pide evitar la extinción de los 5 pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta

La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos…

5 horas hace

Gobierno pagó $ 2.5 billones por subsidios a empresas de energía y gas

El Gobierno nacional anunció que giró los pagos del 100 % de las deudas por…

5 horas hace

Adelantan diálogos territoriales con comunidades wayúu

Al menos 150 personas de cuatro comunidades del pueblo wayúu participaron de los diálogos territoriales…

5 horas hace

Preocupante panorama de violencia en Colombia en los primeros cuatro meses de 2025

Un informe reciente de la Defensoría del Pueblo y la Naturaleza, con cifras del observatorio…

5 horas hace

Capturado en Valledupar, hombre sindicado de hurto agravado

En una acción articulada entre la Policía Nacional y Migración Colombia, fue capturado en Valledupar,…

5 horas hace

Más de 2 mil cupos para el Cesar, ofrece la Tercera Oferta de Formación Presencial 2025 del Sena

Este martes 20 de mayo, el Sena abrió la Tercera Oferta de Formación Presencial y…

5 horas hace