Categorías: Salud

La Fibrosis Quística es una enfermedad crónica y hereditaria

Desde el año 2013 la Asociación Internacional de Fibrosis Quística (CFW) decretó que cada 8 de septiembre se celebraría el Día Mundial de la Fibrosis Quística, fecha que en España es llevada a cabo por la Federación Española de Fibrosis Quística (FEFQ).

Dependiendo del país, la jornada de concienciación e información sobre la fibrosis quística, será realizada por el organismo competente suscrito al CFW.

El objetivo de esta fecha es poner sobre la palestra toda la información elacionada con este padecimiento y cómo entre todos podemos mejorar las condiciones de vida de aquellos que lo sufren.

Entre las actividades de ese día están:

Diagnósticos gratuitos para pacientes con fibrosis quística.

Educar a la población sobre los principales síntomas para que puedan exigir un diagnóstico temprano.

Informar a las familias sobre la importancia de realizar un cribado neonatal o prueba de talón en bebés recién nacidos, para saber si su niño padece la enfermedad y como cuidarlo.

Dar acceso al tratamiento de una forma rápida y segura.

Enseñar a las personas cual es el listado de medicamentos básicos que no deben faltar en la casa de un paciente con fibrosis quística.

Crear grupos de apoyo a las familias que lidian con esta enfermedad.

¿Qué es la fibrosis quística?

La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad crónica y hereditaria, que produce generalmente la degeneración del sistema digestivo y del sistema respiratorio.

En realidad, esta alteración genética, solo afecta las zonas del cuerpo que producen secreciones tales como los pulmones, el páncreas, hígado y el sistema reproductivo.

La fibrosis quística provoca una obstrucción en los canales que transportan dichas secreciones que terminan convirtiéndose en infecciones graves.

La importancia del cribado neonatal o la prueba talón

El mejor diagnóstico temprano que pueda existir hoy en día es el cribado neonatal o prueba talón. Se trata de un pequeño examen de laboratorio que se le hace al recién nacido durante los primeros 15 días de haber llegado al mundo.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Adoptan nuevas medidas para la continuidad del servicio de energía en la región Caribe

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución MME 40505 “Por medio de la…

14 min hace

200 becas, 200 oportunidades: Avanza en Aguachica la formación tecnológica que impulsa el futuro del Cesar

El Cesar da un paso decisivo hacia la revolución educativa y tecnológica con el inicio…

19 min hace

Todas las estaciones de carga para vehículos eléctricos e híbridos deben ser interoperables, propone MinMinas

El Ministerio de Minas y Energía socializó el proyecto de resolución que fija los lineamientos…

30 min hace

Más de 850 niños y jóvenes fortalecieron su identidad cultural con apoyo de Comfacesar y el museo del acordeón

La Caja de Compensación Familiar del Cesar (Comfacesar), y la Fundación Museo del Acordeón “Casa…

35 min hace

Desarticulada estructura criminal conocida como “Clan del Paso”

En una contundente operación coordinada por la Policía Nacional en el departamento del Cesar, fue…

48 min hace

En Valledupar, 250 personas hicieron parte de una jornada masiva de atención a víctimas restituidas

Con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional para el cumplimiento de órdenes impartidas por…

1 hora hace