Entre enero y junio de 2025, la Defensoría del Pueblo ha documentado 89 asesinatos de líderes y lideresas sociales, 25 homicidios de personas firmantes de paz y 34 masacres que han dejado un saldo de 116 víctimas fatales.
Estas cifras se suman a la dramática estadística que registra la entidad desde la implementación del Acuerdo de Paz: entre enero de 2016 y el 30 de junio de 2025, se han documentado 1.577 asesinatos de líderes y lideresas sociales en todo el territorio nacional.
Los departamentos de Cauca, Antioquia, Norte de Santander y Valle del Cauca concentran la mayor parte de estos hechos victimizantes, lo que evidencia la persistencia de dinámicas de violencia en territorios estratégicos donde confluyen diversos intereses económicos, políticos y criminales.
La Defensoría del Pueblo reitera que cada vida arrebatada de forma violenta representa una amenaza directa a la democracia y la construcción de paz en Colombia. Por ello, exige al Estado colombiano la implementación de garantías reales y efectivas para el ejercicio de la defensa de derechos humanos y el cumplimiento integral del Acuerdo de Paz.
La institución nacional de derechos humanos continuará monitoreando la situación de derechos humanos en estos territorios a través de sus alertas tempranas y hace un llamado urgente a las autoridades competentes para que adopten medidas integrales de protección, prevención y garantía de no repetición.












Agencia Digital - Desarrollo web