Categorías: Nacionales

La conflictividad social aumentó 41 % durante los primeros cuatro meses del año

La Defensoría del Pueblo registró en el primer cuatrimestre de este 2023 un total de 437 eventos de conflictividad social en el país, un incremento del 41 % de este tipo de manifestaciones en comparación con el mismo periodo del año inmediatamente anterior, cuando registró 311 eventos.

La totalidad de los conflictos ocurrieron en 176 municipios de 29 departamentos. Se destaca Bogotá con el 17 % de los casos, Antioquia (8 %), Santander (8 %), Bolívar (8 %) y La Guajira (6 %); les siguieron Córdoba, Cauca, Atlántico, Cundinamarca, Valle del Cauca y Tolima, cada uno con el 4 %.

“El Gobierno Nacional debe trabajar en la prevención temprana para evitar que los ánimos de las comunidades, cuando sienten que no son escuchadas y atendidas por el aparato estatal, se exacerben. Se debe evitar a toda costa que sus reclamos pasen a un grado de mayor conflictividad e incluso de violencia”, fue el llamado del Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, en el marco de la presentación del quinto boletín del Observatorio de DDHH de la Defensoría del Pueblo.

“Resulta fundamental que las autoridades gubernamentales, en todos los niveles, escuchen los clamores de las comunidades para que puedan adelantar un diálogo franco que permita plantear respuestas efectivas. Allí lo más importante es que haya un seguimiento riguroso a los acuerdos para evitar que las comunidades se sientan engañadas”, enfatizó el Carlos Camargo Assis.

De acuerdo con la información consolidada por la Delegada para la Prevención y la Transformación de la Conflictividad Social de la Defensoría del Pueblo, el inconformismo social estuvo relacionado con la garantía del derecho a la educación, el respeto por los derechos laborales, la implementación de medidas o políticas de transporte, las demandas de inversión o presencia estatal, los conflictos ambientales, el derecho a la salud, acceso a la tierra y el territorio, medidas de erradicación o sustitución de cultivos ilícitos, la garantía de los derechos a la vida, libertad, integridad y seguridad, entre otros.

Los ciudadanos expresaron su insatisfacción o inconformidad por acciones u omisiones de las entidades del Estado o de particulares a través de bloqueos (41 %), plantones o concentraciones (32 %), marchas o movilizaciones (11 %), ocupación o toma de instalaciones (4 %), paros cívicos o cese de actividades (4 %), principalmente. En el 9 % de los eventos hubo disturbios o medidas con riesgo para la integridad de quienes manifestaban.

Los servidores públicos de la Defensoría del Pueblo facilitaron 54 espacios de diálogo en 16 departamentos: Nariño, Santander, Córdoba, Norte de Santander, Cauca, Caquetá, Cundinamarca, Valle del Cauca, Antioquia, Arauca, Risaralda, Atlántico, Meta, Caldas, La Guajira y Guainía, en los que se lograron consensos y acuerdos que permitieron, además de atender las peticiones de las comunidades, levantar las manifestaciones que se venían adelantando por diferentes actores sociales.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace